Yusi Dzib, una mujer paciente y apasionada en busca de la igualdad

Yusi Dzib, es la Presidenta y fundadora de Fundación Aitana A. C. Con la frente en alto y a paso firme, ha sorteado dificultades en medio de una sociedad machista; sin embargo, su pasión y valentía la han llevado a luchar día con día por sus creencias, buscando en todo momento la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Desde su trinchera, participa para cambiar el entorno desde la justicia y el respeto.

Tras la perdida de su hija Aitana, Yusi Dzib, se ha dedicado a apoyar a niños, adolescentes y familias que luchan contra el cáncer a través de la Fundación.

-¿Quién es la mujer que hay detrás de una posición pública, detrás de la mujer trabajadora?
-Una mujer que se arriesga, que es apasionada y lucha por lo que cree y quiere, sobre todo el querer para el bien de los demás y preocupándome por los que más quiero y protejo.
El consenso que está surgiendo a nivel mundial es que, a pesar de algunos progresos, el cambio real ha sido desesperadamente lento para la mayoría de las mujeres y niñas en el mundo.

Yusi Dzib, es la Presidenta y fundadora de Fundación Aitana A. C.

-¿Qué opinas y cuáles crees que son los mayores obstáculos?
-El mayor obstáculo es la sociedad en la que nos hemos criado, una sociedad donde el hombre es el que manda y la mujer la que obedece, cuando debemos ser tomados como pares.

-¿Cuáles crees tú que deberían ser las tareas colectivas para el empoderamiento de las mujeres y las niñas en los años venideros?
-Actividades donde nos incluyan a todos y todas, donde aprendamos a respetar nuestras maneras de pensar, de amar, de vestir y de actuar.

“La paciencia ha sido la mayor clave, no ha sido un camino fácil al vivir en un entorno en donde las mujeres no somos tomadas en cuenta”

-¿Cómo ha sido el camino a tu empoderamiento y cuáles las claves para lograrlo?
-La paciencia ha sido la mayor clave, no ha sido un camino fácil al vivir en un entorno en donde las mujeres no somos tomadas en cuenta en decisiones de bien común, pero tampoco ha sido imposible, la importancia es ser perseverante con tus metas y tener claras cuales son.

-Desde tu lugar, ¿de qué modo colaboras con el desarrollo de otras mujeres?
-Al ser inclusiva entre hombres y mujeres trabajando desde el respeto.

-¿Cómo definirías a la mujer quintanarroense?
-Una mujer trabajadora, colaborativa, líder, emprendedora, pacífica, apasionada y altruista.

Este año fue invitada a participar de la Portada de Dos Puntos, 7 Mujeres Poderosas de Quintana Roo.