
Vivir Quintana protagonizó uno de los epidosdios de “Conversaciones en Dos Puntos” y platicó sobre cómo nació el himno feminista “Canción sin Miedo”, que compuso a pedido de Mon Laferte
La letra de “Canción sin miedo” es de esas composiciones que te cala profundo y te pone al piel chinita. Vivir narró en un episodio de Conversaciones en Dos Puntos, cómo fue escribirla y en que se inspiró.
“Mon laferte convocó para el cierre de su gira Norma en el palacio de los deportes en México, a mujeres que estuvieran dentro de la música, y un amigo le pasó mi contacto”.
La cantaurora originaria de Coahuila cuenta que en esa ocasión cantaron Cucurrucucú paloma de Tomás Mendez, que curiosamente fue la primera canción con la que se dio cuenta que podía cantar, “Sentí que todo estaba conectado”.

-Luego de ese encuentro Mon me invitó a un podcast que ella hace que se llama trenzando que es para visibilizar el trabajo de mujeres en la música, y ahí platicamos más y le comenté que me gustaba hacer la canción romántica, pero tambien la canción social y que creía que no estaban peleadas.
Y me dijo a ver qué día hacemos algo, y efectivamente meses despúes me habló para que toquemos juntas en el Zócalo ( de la Ciudad de México). Me dijo, oye voy a tocar en el zocalo y creo que tu podrías hacer una canción, así como tu cantas, con tu género regional, hablando sobre los feminicidios, vamos a tener el zócalo para denunciar. Se la mandé y a ella le gustó mucho. Paz Court que dirige el coro El Palomar hizo los arreglos de voces y ese mismo día del zócalo subimos el video de la cancíón que ya se había pasado por whatsapp y se estaba haciendo viral, fue algo muy bonito.