Victoria García / 7 mujeres poderosas de Quintana Roo 2019

“Yo, como la mayoría de las mujeres, no nos rajamos, si me cierran una puerta voy a tocar otra”.

Victoria del Carmen García García
Directora del Festival Internacional de Música (FIM)

Victoria García trabajó más de dos décadas en el sector financiero y desde hace casi 10 años está enfocada a la organización de eventos, particularmente a los culturales. Amante de la música y la danza, en 2013 decidió comenzar con conciertos para que niños y jóvenes comiencen a conocer la música clásica, lo que decantó en la Fundación del Festival Internacional de Música de Cancún que este año celebra su Séptima Edición.

Nacida en Veracruz, llegó a Quintana Roo en 1974 y a Cancún en 1978. “Llegué a los 9 años de edad y llevo viviendo aquí 40 años, soy comunicóloga de la Universidad Veracruzana, tengo un hijo de 22 años llamado Luis Fernando. Me encanta la música, estudié danza folclórica en Talulah y me he involucrado mucho con el arte”.

trabajando la parte cultural y social desde mi perspectiva, estoy regresándole un poco de lo mucho que Cancún me ha dado.

Eres un mujer referente de la gestión cultural en Cancún, ¿Cómo comenzó todo?
Soy orgullosa pionera de la Ciudad de Cancún, soy de esa primera generación de niños y jóvenes cancunenses cuando esto realmente era un paraíso; viví muchas carencias al no existir nada para comprar, fuimos abriendo escuelas, nos inventamos nuestras formas de diversión y esto nos dio aliento para seguir dándole forma a la ciudad.Me siento muy afortunada y agradecida con esta ciudad que me vio crecer, a la que le debo tantas cosas bellas, siento que al estar trabajando la parte cultural y social desde mi perspectiva, estoy aportando, sembrando y regresándole un poco de lo mucho que Cancún me ha dado.

El Festival Internacional de Musica de Cancún es un evento muy importante, y también muy destacable que la fundadora sea una mujer.
Parte de mi aportación cultural a la ciudad es que empiezo a desarrollar un proyecto con un músico de las Islas Canarias que es Sergio Alonso, quien me hace la primera propuesta de hacer algo por mi ciudad, que aquí se muevan las cosas, que haya algo más fuerte musicalmente, que niños y jóvenes comiencen a conocer la música clásica y que de ahí partan a todos los géneros y es así como en octubre de 2013 comienzo a tejer contactos y termino con el padre Luis Octavio de la Catedral, quien es saxofonista y se encantó con el proyecto, así concretamos el primer concierto de lo que es ahora el Festival Internacional de Música, posteriormente se sumó Fundación Oasis que puedo decir es la primer empresa que confió y sigue confiando en nosotros.
Tocamos puertas en Playa del Carmen y se hizo algo en la capilla de la 5ta avenida y aquí la CROC me dio espacio para presentar clases magistrales de los músicos que venían de España, luego conocí a Emöke Ujj, a Laura Chuc y a Noe Garrido, fuimos armando algo muy bonito que enamoró a los asistentes del primer año y de ahí dije –esto lo repetimos-“.
Poco a poco se fue difundiendo el proyecto y los mismos músicos buscaron a Victoria, quien se enamoró más de su Festival y sumándose con músicos locales, nacionales e internacionales ya va por la séptima edición

¿Muchas personas se sumaron y te apoyaron, pero en algún momento tuviste alguna dificultad en el camino por ser mujer?
Soy de naturaleza rebelde y la verdad sí me han cerrado muchas puertas, pero digo no importa, sigo picando piedra y los resultados se van viendo. Yo como la mayoría de las mujeres, no nos rajamos, si me cierran una puerta voy a tocar otra.
Me da mucho orgullo haber formado una orquesta sinfónica de mujeres y eso me da mucha satisfacción, el poder inspirar a mujeres a que logremos cosas grandes y no demostrarlo a los hombres sino a nosotras mismas, que somos iguales a cualquier persona, podemos tener sueños, trabajarlos y alcanzarlos, desafortunadamente nos cuesta más trabajo en todos los aspectos, pero la capacidad la tenemos porque a pesar de todo logramos lo que nos proponemos”.

“A las mujeres nos cuesta más trabajo alcanzar nuestros sueños, pero a pesar de todo, logramos lo que nos proponemos”.

Tres factores que te han hecho llegar a donde estás.
“Pasión, amor y la perseverancia”

Un consejo para las mujeres que están comenzando con sus estudios o carrera.
Podemos con todo, tenemos que respetarnos entre nosotros, creo que básicamente ahí está todo, mi recomendación es que nada nos detenga porque podemos.

¿Cómo contribuyes desde tu trinchera al empoderamiento femenino?
Demostrando que sí se puede y trabajando con todas las cosas que conlleva ser mujer, el entorno, los sacrificios y demás, porque podemos.

Texto: Joselyn Díaz

Fotos: Fabian Baraggia.

Locación: Nizuc Spa & Resort.