Tren Maya, con viabilidad financiera: Carlos Joaquín

Para el gobierno de Quintana Roo, el proyecto del Tren Maya es viable desde el punto de vista financiero y turístico, ya que además de ofertar un nuevo producto se trata de un transporte útil y necesario en el estado.
“En esta zona lo veo viable desde el punto de vista financiero, desde el punto de vista de una posibilidad de un nuevo producto turístico que además sirva para mejor movilidad a los turistas y a quienes trabajan en las zonas turísticas (…) También los efectos de la carga, que serviría para la prestación de servicios de toda la infraestructura hotelera, se vuelve fundamental”, aseguró el gobernador del estado, Carlos Joaquín González.

En el marco del Foro Forbes, Camino a la Transición, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, explicó que se trata de un proyecto que inició en el estado hace aproximadamente dos años, con la intención de conectar a Cancún y Tulum, que posteriormente pudiera llegar a Chetumal, buscando mayor cercanía entre el norte y sur de la entidad.

Añadió que sobre la carretera actual entre Cancún y Tulum transitan alrededor de 6,000 vehículos diarios, los cuales pueden llegar a 7,000 en periodos altos de turismo, por lo que la posibilidad de un tren que uniera al único aeropuerto de la entidad con aproximadamente los 60,000 cuartos disponibles se trata de una opción financieramente viable.

Actualmente, dijo, empresas chinas, europeas y canadienses han visitado el estado con el interés de invertir en el trazo del tren que pasará por Quintana Roo.
“Es un proyecto de entre 120,000 y 150,000 millones de pesos; en la parte de Quintana Roo te puedo garantizar que hay una gran intención de la Iniciativa Privada (IP) por financiarlo.

“Al surgir la propuesta del presidente electo (Andrés Manuel López Obrador), nos sumamos a esa situación con todos los avances que ya teníamos para el estado; es un proyecto muy importante de movilidad, de globalización, de modernidad (…) En el caso específico del estado, es financieramente viable, un buen producto que podría generar grandes cosas en favor y que puede ser financiado desde la IP”, añadió.

El proyecto, que atravesará cinco estados del sureste mexicano, tiene un costo estimado de entre 120,000 y 150,000 millones de pesos.


El primer trazo ferroviario del Tren Maya va de Cancún a Tulum, de ahí más al sur, hacia Bacalar (pasando por Felipe Carrillo Puerto y Mahahual), para girar después hacia el oeste con dirección hacia Calakmul y llegar a Escárcega, Campeche, para partir hacia el suroeste y terminar en Palenque, Chiapas.

Se incluyó una conexión de Escárcega hacia Campeche, para llegar después a Mérida, Yucatán, y de ésta a Cancún, pasando por Valladolid.
Recientemente se dio a conocer que para el 2019 se prevé destinar mediante el Presupuesto de Egresos de la Federación unos 16,000 millones de pesos para la construcción del Tren Maya.