Con el objetivo de no dejar morir esta bella tradición de Día de Muertos, el Instituto de la Cultura y las Artes llevará a cabo la octava edición del Festival Cena de Ánimas 2018 este 1 y 2 de noviembre en el emblemático Parque de las Palapas.
Por Jocelyn Díaz
Un desfile de Catrinas y Catrines, muestra de altares, historias, leyendas y mucho folclor se vivirá en las Palapas para además de entretener, informar a los asistentes acerca de esta bella tradición mexicana que en 2008 fue nombrada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Como parte del programa artístico el día 1 de noviembre a partir de las 6:00 de la tarde arrancará el contingente de la ya famosa Procesión de Ánimas a cargo de grupos de danza, asociaciones, invitados especiales y público en general. La procesión va flanqueada por zanqueros ataviados como catrinas, seguidas por un huateque de bienvenida a cargo de los integrantes del grupo Fractales Artes Circenses.
A las 7:15 de la tarde el ballet Xochiquetzal realizará un ritual con sonidos de caracol pidiendo permiso a los cuatro vientos y en seguida se presentarán los niños del CRIED, infantes de bajos recursos que ofrecerán un baile tradicional y esta será una forma de recibir a las almas niñas.
A las 8 de la noche se llevará a cabo el desfile y pasarela de catrinas y catrines de las categorías infantil y juvenil, posteriormente la premiación de los ganadores.
El cierre del día estará a cargo del Ballet Folclórico del Municipio Benito Juárez con temas de Jalisco acompañado del mariachi “Vino Tinto” y el cantante Erick Palma.
Para el día 2 de noviembre el programa transcurrirá de la misma forma, procesión, leyendas, tertulia y una lucha poética con la participación de escritores de Colectivo Colectivo, Rincón Rupestre y el Dúo Galáctico.
Pasarela y premiación de Catrinas en categoría adultos y para cerrar la noche se presentará el arpista internacional Julio González, quien acompañado de Rosa Escalante interpretarán corridos y canciones mexicanas relacionadas con la muerte.
Durante los días del Festival 30 altares adornarán la explanada del parque y en cada uno de ellos habrá alguien que informará cada elemento, el porqué y de dónde es proveniente, esto con el fin de acercar e informar a la comunidad sobre esta bella y única tradición.