El actual Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, es también coleccionista de arte, y un incansable gestor cultural pues asegura que la cultura es una forma de promover la paz.
Recientemente gestionó la exposición de la pintora y escultura surrealista Leonora Carrington, denominada “Quimérico”, que estará abierta al público en el edificio del Poder Judicial en Cancún, hasta el 1 de diciembre del corriente.
Respecto al trabajo que realiza en la gestión cultural en plática con Dos Puntos comentó: “En general esto obedece a un programa de impartición de justicia 2017 -2022 ahí estamos manejando diferentes ejes y uno de ellos es el mejoramiento del entorno judicial brindándoles también a los jueces cursos de sensibilización sobre el arte, además de la capacitación técnica legal que continúan recibiendo.
A través de este eje lo que nos hemos propuesto es fomentar la cultura, las artes y que los jueces, que primordialmente es nuestra parte sustantiva de trabajo en el poder judicial, tengan una formación humanista no solamente en el parte técnico legal, sino que además amplíen más su preparación su formación, y las artes y la cultura sobre todo es una forma de promover la paz, algo tan importante en nuestro Estado con la situación que estamos viviendo”.

Así mismo explicó que se han impartido cursos de capacitación a los jueces en ese sentido, y también para los hijos de los trabajadores se inició un programa piloto, donde se trabajó la parte de sensibilización del arte, de la música, “con ello pretendemos también extenderlo a toda la ciudadanía. Queremos que la ciudadanía acceda al arte, a la cultura, eso es un esfuerzo, podemos llamarlo pequeño, pero es un esfuerzo que es una simiente para nosotros. Yo creo que podemos ir creciendo en ese sentido, tengo el apoyo de los magistrados, de los consejeros y con ello lo que pretendemos es que en Quintana Roo hagamos un mejor fomento, que seamos líderes en la parte de la difusión cultural. Tenemos grandes talentos locales, gente no solamente en las artes, en la artesanía y en la música”.
La cultura, como poder para los pueblos

¿Usted cree que el arte puede transformar una sociedad?
Como bien dijo mi amigo Daniel Lezama, hay que dar lugar al poder suave. El poder suave es el poder de los Pueblos en su cultura, a diferencia del poder duro de los países que son colonialistas, que tratan de dominar. Europa, por ejemplo, después de la segunda guerra mundial tendió mucho al poder suave, es decir, el valor de las ciudades de Europa es su cultura, y la difusión cultural y la riqueza que ofrece se deriva en turismo. El turismo no debe ser solo hoteles y playa, debe ser cultura. Nosotros que somos grandes desarrolladores del turismo tenemos que empezar por algo, y el Poder Judicial decidió empezar por esto.
El apoyo al arte no siempre es parte del programa de los gobiernos…
Nosotros hemos estado apoyando a grupos de jóvenes que tienen talento. El talento obviamente es innato, pero hay que generar condiciones y las condiciones se generan a través de actividades y acciones que hagan los gobiernos. Las autoridades debemos de participar apoyando a la gente joven, primordialmente a los niños, para que esta vocación que traen se desarrolle bien.
El arte es donde más se necesita apoyo, se apoya en la parte tecnológica, que es importante, pero la gente que tiene una vocación, una afición por el arte se ve a veces no arropada, entonces hay que contribuir a ello.
“La gente que tiene una vocación, una afición por el arte se ve a veces no arropada”
¿Como nace su amor por el arte y este conocimiento que tiene de la cultura?Digamos que no se si sea innato o nato, pero es un gusto, es una percepción que siempre he tenido y lo único que he hecho es desarrollarla, mejorarla. Mi profesión es la de abogado, tengo 22 años en el Poder Judicial y 25 años en el servicio público, pero siempre he sido una gente que no se queda solamente con la parte técnica de mi profesión, soy una gente que lee, que escribe incluso, tengo mucha afición a la literatura y a las artes plásticas, siempre lo he tenido y no puedo vivir sin ello. Desde hace muchos años empecé una colección de arte muy modesta, pequeña, que ha ido creciendo, un poco con el favor de los amigos también, y del gusto de apoyar a gente joven y talentosa.
¿Qué significa para usted ver convertida en realidad la exposición de semejante artista en Quintana Roo?
Yo creo que, y se lo digo a los jueces siempre, a los directores: Hay que proyectarse, hay que visualizarse en el futuro. Yo a esto lo vi, lo visualicé, obviamente tuvieron que pasar de por medio algunos años. Ahora que estoy al frente del Poder Judicial, sé que tengo la capacidad de lograr muchas cosas, aparte de lo que me corresponde como función sustantiva dentro del poder judicial, de hacer un poco mas allá, y esto: el arte y la difusión cultural es eso precisamente.
Afortunadamente a lo largo de los años he hecho muy buenas relaciones culturales, tengo grandes amigos artistas plásticos, gente dedicada a la cultura, que es nada mas pedir y sé que puedo lograr cosas. Así se logró esta exposición, por la buena relación que tengo con el presidente de la Fundación Leonora Carrington, Fermín Llamazares, a quien agradezco toda la disposición para hacer esta muestra, y a Pablo Weiss, el hijo de Leonora, con quien tengo una gran amistad.
¿Podemos esperar más actividades como esta?
Mi objetivo es traer eventos culturales, apoyar a organizaciones, o al gobierno municipal o estatal si está en mis manos. Aunque sea pequeña y modesta esta iniciativa puede ir creciendo y va a ir creciendo. Esta es una primera muestra y exposición, vamos a generar un programa continuo procurando hacer cuando menos dos exposiciones al año, aparte de las actividades culturales y todo lo que se refiera al fomento y a la difusión cultural que también habrá.

Leonora Carrington, una de las grandes artistas del período surrealista, que a pesar de haber nacido como inglesa se asumió como mexicana. La exposición que actualmente se puede disfrutar en el edificio del Poder Judicial, denominada “Quimérico”, esta integrada por cinco de las principales esculturas de la artista, así como más de 14 de sus importantes lienzos. Esta exposición también se realizó en Chetumal con motivo del Primer Informe de Actividades del Magistrado León Ruiz.