Álgida reunión entre Congreso, Taxistas y Uber en Quintana Roo

Taxi Uber en Quintana Roo

La XV legislatura en Chetumal sostuvo una reunión con los representantes del Gremio taxistas y de la empresa Uber, para dialogar sobre la iniciativa de la Ley de Movilidad que se presentó la semana pasada en el Congreso de Quintana Roo.

El objetivo de la reunión fue conocer las opiniones y propuestas de parte de los trabajadores de los autos de alquiler y sostener un primer acercamiento.

Uber en Quintana Roo: no muy conforme

Durante este primer acercamiento que se celebró en privado en Chetumal, a petición de los propios ejecutivos, asistieron Federico Ranero, director general de Uber México, Álvaro Gobela, director general de Operaciones, Miguel Rocha, gerente de Operaciones del sur del país y Eloy Cantú, director de Políticas Públicas de la misma corporación.

Posteriormente directivos de Uber acompañados de los presidentes del CCEC y la Coparmex Cancún, Eloy Peniche Ruiz y Adrián López Sánchez, respectivamente, calificaron la iniciativa de Ley de restrictiva y discriminatoria, por lo que dejaron en claro su preocupación por algunos de los artículos de la Ley de Movilidad, particularmente el que se centra en el pago en efectivo, pues de tajo dejaría sin servicio al 40% de los usuarios que paga de esa manera, de los cuales el 83% son cancunenses.

Representantes del Congreso

Durante el desarrollo de la junta, el diputado Fernando Zelaya Espinoza, presidente de la comisión de comunicaciones y transporte, acompañado del presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Eduardo Martínez Arcila y de los legisladores Carlos Mario Villanueva Tenorio y José Esquivel Vargas escucharon con atención la postura de la empresa dada a conocer con anterioridad, a través de un comunicado de prensa.

Por su parte, el también coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional, Zelaya Espinoza reiteró que la XV Legislatura se mantendrá siempre abierta al diálogo entre todos los actores políticos, sociales y económicos para lograr un mejor cumplimiento en la tarea de legislar.

No obstante, estableció que como representantes populares la prioridad al desarrollar la labor legislativa es buscar el máximo beneficio para las mayorías, y en el caso particular de la regulación de las empresas dedicadas al transporte por medio de plataformas digitales, lo que se busca es la seguridad para los usuarios.

Destacó que para el Estado de Quintana Roo realizar acciones que coadyuven a la seguridad es de suma importancia, sobre todo en los destinos turísticos del norte de la entidad que representan la columna vertebral de la economía local, y a ello se debe que la iniciativa de la Ley de Movilidad incluya, entre otros, un registro o padrón de vehículos y choferes, la expedición de una licencia especial y el cobro exclusivo por el servicio por medio de tarjetas de débito o crédito.

Taxistas abiertos al diálogo

En la reunión, celebrada también a puerta cerrada, los dirigentes de seis de los 17 sindicatos que integran el Frente Único de Trabajadores del Volante, encabezados por su secretario general, Eduardo Peniche Rodríguez, escucharon los principales conceptos sobre la iniciativa y se enfocaron de manera particular en el tema de la regulación de las plataformas electrónicas mediante las cuales se presta el servicio de transporte.

Los dirigentes gremiales se hicieron acompañar de sus asesores jurídicos con quienes se comprometieron, en una próxima reunión, a plantear propuestas con el objetivo de que los trabajadores den a conocer sus inquietudes y su fuente de trabajo no se vea afectada a partir de la posible apertura que se presenta para ofrecer a los ciudadanos y visitantes del estado, medios alternativos de transporte.

Peniche Rodríguez, quien también funge como secretario general del sindicato de taxistas de Isla Mujeres afirmó en entrevista que la posición de los sindicatos que representa en la entidad, no es en contra de la modernidad que significa el uso de plataformas electrónicas para brindar el servicio e hizo ver la posibilidad de que los propios gremios afiliados al Frente hagan uso de estas para mejorar sus servicios.

Modernizarse en tema movilidad

En entrevista posterior, el diputado Fernando Zelaya Espinoza celebró la aceptación de los dirigentes taxistas a dar continuidad al diálogo que, desde la XV Legislatura siempre ha estado abierto: “es con el consenso de todos los actores como se pueden construir acuerdos y mejorar la actual normatividad en materia de transporte en beneficio de los ciudadanos”, sostuvo.

Subrayó que siendo Quintana Roo un destino turístico reconocido a nivel internacional no puede quedarse a la zaga en materia de transporte, además, dijo, la iniciativa de Ley de Movilidad no se reduce solo al tema del transporte, sino que va mucho más allá y garantiza a todo ciudadano su derecho humano de trasladarse en la entidad de un lugar a otro para desarrollar sus actividades cotidianas de manera digna, eficiente y sustentable.