Para el presidente municipal de Isla Mujeres, gobernar la ínsula ha sido el máximo honor que ha tenido en la vida.
Texto: Silvina Brizuela/ Fotos: Juan Novelo
“La gente en la calle me aborda con alguna problemática y yo estoy para escucharlos”
Juanito, como le dicen los isleños, tiene 33 años y lleva un año y medio como presidente municipal de Isla Mujeres. Alegre, directo y sin poses, anteriormente fue secretario general del Ayuntamiento, presidente del ala juvenil del PRI en el estado y diputado en la XIV Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo.
Licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac, está casado con Paola Orrico, presidenta honoraria del DIF Isla Mujeres, a quien define como una mujer inquieta y apasionada en el trabajo.
Caminando por el soleado Malecón mantuvo una extensa plática conrevista Dos Puntos, en la que hizo un recuento de los logros obtenidos y detalló los objetivos por cumplir a corto y mediano plazo.
Si tuvieras que presentarme a Juan Carrillo, ¿qué me dirías de él?
Te diría que Juan es una persona muy alegre y muy amigable, que le gusta el trabajo, le gusta levantarse temprano y acostarse tarde trabajando y cumpliendo en todo momento la encomienda que le dio la ciudadanía isleña de ser presidente municipal, porque es un gran honor. Ese es Juan Carrillo. ¿Qué significa para ti estar en este cargo?
Es una gran pasión y es padrísimo poder ejercer el cargo en todo momento: en la mañana y en la noche, cuando salgo a cenar con mi esposa y me abordan con alguna problemática; que si tienen algún foco fundido en su calle, que si ha habido algún retraso en los servicios públicos. Yo soy un presidente municipal en todo momento y no me quito la “cachucha” de presidente municipal para ser un ciudadano común y corriente, es importantísimo estar abocado al trabajo en todo momento.
¿Cuál es el balance de tu gestión hasta el momento?, y ¿cuáles fueron las problemáticas más importantes que se fueron resolviendo?
En primera instancia te quiero decir que el balance lo hace la ciudadanía, no lo debe hacer uno mismo, dicen que: “alabanza en boca propia es vituperio”. Hemos avanzado en distintos rubros: en el tema de los servicios públicos, aunque también hay mucho por hacer; avanzamos principalmente en la promoción y en el arribo de turistas, ¿por qué?; porque la hemos mantenido limpia (a la Isla), la hemos mantenido alumbrada, porque la hemos mantenido segura y quiero ahondar en ese tema. Isla Mujeres, hoy por hoy, es el municipio más seguro de Quintana Roo, no lo dice un servidor, lo dice el semáforo delictivo a nivel nacional, es un índice de medición de la seguridad de todos los municipios del país.
Trabajo coordinado
Juan Carrillo en su primer informe de gobierno, acompañado por el Gobernador Carlos joaquín.
Isla Mujeres hoy aparece como el municipio más seguro de Quintana Roo gracias al trabajo de coordinación que hemos tenido entre la policía municipal, fuerzas estatales y, por supuesto, la Secretaria de Marina Armada de México. Sin importar los colores, hemos trabajado de manera coordinada con el gobernador Carlos Joaquín González; y próximamente tendremos una base de la policía militar en la zona continental, entonces, eso nos va a ayudar a reforzar la seguridad en la zona continental.
Florece la zona continental
La zona continental de Isla Mujeres es el siguiente polo de desarrollo hotelero de Quintana Roo.
¿Se ha desarrollado la zona continental?
Isla Mujeres ha avanzado también en el desarrollo de la zona continental, en 6 años no se había hecho una sola obra pública en la zona continental, en este año y medio hemos hecho 16 obras tangibles para beneficio de los ciudadanos: calles pavimentadas, parques infantiles, canchas de usos múltiples, hemos participado junto con el Gobierno del Estado en la construcción de dos escuelas, un jardín de niños y una primaria que viene a resolver el problema de hacinamiento que existe actualmente, obras tangibles en beneficio directo para la ciudadanía.
Isla Mujeres no es solo la ínsula.
No, es lo más famoso turísticamente, pero te quiero decir que también en materia de turismo tenemos la zona continental, tenemos una franja de playa de más de 30 kilómetros en la cual ya hay 3500 habitaciones hoteleras funcionando, 3000 en construcción y 3000 en proyectos, te estoy hablando que en 2020 habrá cerca de 10 mil habitaciones abiertas, funcionando, recibiendo turistas, aparte de hoteles de calidad.
¿Cuáles son los beneficios que trae esto para la comunidad?
Beneficio en generación de empleos, los impuestos que pagan al Estado y al Ayuntamiento y en el desarrollo que traen para la zona continental. La gente de la isla, tanto de la insular como de la zona continental, tiene que ver esa área de oportunidad (la franja hotelera continental de isla mujeres) para poder trabajar ahí, hay buenos empleos. Una habitación genera 2.8 empleos promedio, entonces, si estamos hablando de 10 mil habitaciones hoteleras, ahí habrá en un futuro muy cercano 28 mil fuentes de empleo que tenemos los isleños.
El reto del desarrollo sustentable
Playa Norte en Isla Mujeres, una de las más bellas del Caribe mexicano.
¿Cómo combinar desarrollo y equilibrio ecológico?
En primer lugar tenemos que cuidar nuestras playas, tenemos que cuidar nuestros espacios naturales, hay gente que quiere venir a instalar bungalós (en la parte norte de la isla) que en otras partes del mundo llaman mucho la atención, pero aquí no queremos eso, aquí queremos nuestras playas libres para que las podamos seguir disfrutando, para que el turismo la siga disfrutando. No queremos ver más palapas en nuestra playa centro, hay muchas cosas que cuidar, es una isla muy bella, pero es muy frágil el entono y hay que cuidarlo con mucho cariño y con mucho amor.
Tú hiciste un compromiso con la gente sobre ese espacio…
Estamos siguiendo la ruta legal adecuada y hemos frenado con el desarrollador que se haga este tipo de obra, porque no es del agrado de la ciudadanía. La gente quiere una playa norte libre y limpia como la disfrutamos hoy, y yo creo que no le hace falta nada. No es el camino del desarrollo este, el camino del desarrollo es dejar las cosas en el estado que están naturalmente, mantener limpia por parte de nosotros. Las trabajadoras y trabajadores de SOFEMAT todas las mañanas se levantan a las 4 de la mañana a limpiar las playas, dejarlas blancas, bonitas. Esa es la única mano del hombre que necesita playa norte.
“Es una isla muy bella, pero es muy frágil. No queremos más palapas en nuestras playas, el desarrollo que queremos no va por ahí”
¿Cuáles son los principales pendientes que quisieras atender?
Quisiera seguir ayudando, por ejemplo, tenemos el hospital y todos sabemos que es responsabilidad de la Secretaría de Salud Estatal, pero bueno, si hay alguna deficiencia nosotros ponemos nuestro granito de arena. El día de hoy le pagamos a una internista para que atienda a todos los pacientes que pueda y esté toda la semana en el hospital. En el Ayuntamiento tenemos un programa para la gente que sufre de diabetes para surtirlos de sus medicamentos cada mes, le donamos una ambulancia a la Cruz Roja y hace mucha falta trabajar en el tema de la salud, y por supuesto, mejorar los servicios públicos aquí en la Isla. En la zona continental seguir haciendo infraestructura, seguir haciendo obra. Tenemos sorpresas gratas para la Zona Continental estamos a punto de lograr que empiece a haber agua en algunas colonias de Rancho Viejo, es una deuda enorme de los gobiernos, no ha habido agua, no hay el día de hoy, pero lo vamos a lograr estoy seguro. No son ideas, estamos trabajando en eso.
¿La dinámica de trabajo para un funcionario es diferente en la Isla que en otros lugares?
Nos gusta mucho estar en la calle, aquí en la Isla, en la zona continental. Supervisando lo que se hace. Es mi responsabilidad que se lleven a cabo los servicios, que se preste una buena recolección de basura, que haya un buen alumbrado público, que la policía esté haciendo su trabajo adecuadamente.
En año y medio se ha avanzado mucho, muchísimo, pero no hay que conformarse. Se ha avanzado más que en los últimos tres años, pero hay nuevos retos, hay muchas cosas que están pendientes por hacer y estoy seguro que lo vamos a lograr, pero no solamente como gobierno, sino con la suma de todos. Aquí en Isla Mujeres necesitamos de todas las isleñas y los isleños trabajando en pro de nuestro lugar, de mantenerla bonita, limpia, agradable para nosotros en primera instancia para quienes vivimos aquí y no menos importante para quienes nos visitan.
“No queremos iniciar de cero, podemos darle continuidad a un trabajo,
que ha sido bueno y puede ser mejor”
Veo una Isla Mujeres más moderna, con estaciones de WIFI, que es algo indispensable en el mundo entero.
Este es un espacio muy agradable; cuando atardece y baja el sol hay brisa, un ambiente muy adecuado. Aquí pueden venir los chavos a hacer sus tareas a investigar, a consultar el internet, o pueden venir los turistas que les cuestan los servicios de datos en sus países y conectarse gratuitamente.
En conjunto, el trabajo en equipo nos hace modernizar Isla Mujeres, porque esto lo hacemos en equipo nosotros como ayuntamiento, como con el estado y la federación en algunos puntos.
Paola es la parte sensible del gobierno
Tu esposa, es una persona muy involucrada en la vida de la comunidad.
Muy inquieta en el trabajo, además, yo no conocía ese lado de ella hasta que entramos a la administración, porque si bien siempre me ha respaldado en la carrera le apasiona el trabajo social. Puede sonar trillado, pero es verdad, le gusta estar con los niños, con los abuelitos, le gusta esa parte sensible del gobierno que es el Sistema DIF y ella se encarga de que camine, que se hagan las cosas, los programas; de que el DIF tenga actividad. Hoy el DIF es muy diferente a como ha sido siempre. El DIF está muy activo y a veces hasta me espanto, porque está hasta más activo que el ayuntamiento (Risas).
¿Hay muchos adultos mayores en Isla mujeres?
Tenemos la fortuna que nuestros abuelos son muy longevos, la gente mayor, antigua, como le decimos aquí, vive mucho, ¿por qué?, porque hace años todo lo que se consumía aquí era orgánico. A lo que le llamamos orgánico ahora y está tan de moda, ellos lo consumían hace 60 o 70 años: pescado, langosta, camarón, todo salido del mar sin procesar, sin hormonas, sin químicos. Entonces tienen una vida larga y saludable. Yo a eso le atribuyo la longevidad de la gente.
Juan Carrillo con su esposa Paola Orrico, presidenta del DIF municipal.
¿El DIF cuenta con actividades para ellos?
Para adultos mayores hay un grupo de baile, para las damas y caballeros que les guste el baile y el folcklor, hay un grupo de cachiball, es como el voleibol pero más tranquilo. Son bravas y bravos los señores y nos han puesto un baile más de una vez, ya se saben las mañas (risas). Los tenemos activos, les gusta, se la pasan muy bien, conviven en las mañana y en las tardes.
Historia familiar y arraigo
Historia. Los que me enseñaron a amar Isla Mujeres fueron mis abuelos.
Tu papá es una persona muy conocida en la isla, ¿no?
Mi papá es el presidente de los comerciantes, siempre ha estado muy involucrado en el comercio, en los restaurantes. Tiene un restaurante en la avenida Hidalgo y la gente aquí en la isla conoce a mi familia, somos gente de trabajo, somos gente que hemos subsistido en base a las microempresas que han tenido mis padres, la gente aquí conoce a mis abuelos. Mi abuela nació aquí en la isla y mi abuelo llegó hace prácticamente 60 años. Estuvo enlistado como marino en la Armada, trabajó como maletero, fue gerente de un hotel hace ya muchos años. Saben de la historia de mi familia y saben que es una familia de trabajo. Ese amor por el lugar de origen se transmite de generación en generación…
Los que me enseñaron a amar Isla Mujeres fueron mis abuelos. Aquí se conocieron, se casaron, aquí nació mi papá. Hace 18 años mis padres deciden regresar a la casa de mis abuelos y deciden emprender un negocio en el que yo vengo a trabajar ayudándoles; yo “mesereaba” con mis papás. Ese trabajo lo combinada con los estudios, primero con la prepa y luego la universidad. Así me ganaba mi dinerito, hice muchos amigos ahí y ese es la segunda parte de la historia de mi familia en Isla Mujeres. Posteriormente, me toca trabajar como encargado de la Profeco, después de eso me involucro en el trabajo de partido, como dirigente estatal de los jóvenes y, posteriormente, me toca el honor de ser diputado por aquí.
Así inicia todo y ahora me toca el máximo honor que he tenido en mi vida: ser presidente municipal de Isla Mujeres, lo he sido por año y medio y creo que hay muchas cosas por hacer, es por eso que queremos continuar en el trabajo, queremos darle continuidad a los que se empezó, no queremos iniciar de cero, podemos darle continuidad a un trabajo que ha sido bueno y puede ser mejor.
“El máximo honor que he tenido en mi vida: ser presidente municipal de Isla Mujeres”
Una prioridad del Ayuntamiento es el cuidado de los adultos mayores.
Fuera del trabajo, ¿qué te gusta hacer?
Ir a la playa, en la Semana Santa me tomé unos días de ir a la playa, pero igual estoy revisando que hay que limpiar esto, que hay que arreglar lo otro, llamándole a los directores mientras estas en la playa. Pasear un rato, salir a comer, hay muy buenos restaurantes aquí. ¿Cuál es tu mayor deseo para este lugar?
Verlo aún más próspero y aún más bonito. ¿Estoy contento con lo que hemos logrado?: sí, pero no me conformo, ni me conformaré hasta ver una Isla Mujeres de excelencia. Todo el año debemos poner nuestro granito de arena, no esperar nada más que sean tiempos de campaña.
Aspiro que el día de mañana que me toque dejar esta encomienda, pueda venir aquí y tomar el fresco y platicar con la gente y ser un ciudadano más y ser amigo de todos y de todas. A tener tranquilidad y a seguir viviendo en este lugar.