Segundo informe de gobierno de Carlos Joaquín González

El gobernador del estado, Carlos Joaquín González entregó al Congreso del Estado su segundo informe de gobierno.
El Congreso del Estado era una plaza, estaban todos los quintanarroenses distinguidos, no faltó nadie. Los once presidentes municipales y los once alcaldes electos. Los senadores de Morena y el PAN, Pech, Villegas Canché y Mayuli Martínez. Los cuatro diputados de Morena Adriana Teisser, Patricia Palma, Mildred Ávila y Jesús Pool. También, como representante del presidente de la república Enrique Peña Nieto, el director general del ISSSTE Florentino Castro López. También estarán los gobernadores de Baja California Sur, Carlos Mendoza David; de Campeche, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas; de Durango, José Rosas Aispuro Torres; de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; de Querétaro, Francisco Domínguez Servién; de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, y de Yucatán, Rolando Zapata Bello.
Entre las invitadas especiales se encontraba la excandidata presidencial, Margarita Zavala, quién escribió en su cuenta de Twitter: “En el último año de gestión de Joaquín González, se palpan mejores condiciones para Quintana Roo”.

También estuvieron presentes los exgobernadores Joaquín Hendricks Díaz y Miguel Borge Martín.

***

Desde la tribuna, Joaquín González dijo que se presenta en el congreso para cumplir el mandato constitucional, con el respeto a la independencia de poderes. El gobernador recalcó que desde hace dos años hay “un nuevo estilo de gobernar, que debe servir de ejemplo de los que quieran gobernar”. Y dijo: “Han pasado muchos gobernadores, pero ninguno de ellos envió un cambio real de cambio”, recalcó.

Para el gobernador, las elecciones pasadas “abrieron una nueva etapa, de renovar la vida pública y corregir errores para alcanzar bienestar para los quintanarroenses. De este resultado electoral se derivan una serie de aspectos: Cambio, necesidad de consenso. Se trabaja para eliminar las asperezas; es momento de sentirnos todos quintanarroenses”, dijo.

Destacó que no hubo denuncia de compra de votos en las elecciones pasadas, pues ganó “quien tenía que ganar”. Y Pidió a los políticos presentes a dejarse de mirar como adversarios y trabajar de la mano con la sociedad “para levantar las banderas comunes”, pues se avanza juntos y el cambio no se centra en una persona o se hace de un día para otro. “Todos necesitamos trabajar para devolverle la confianza a Quintana Roo”, aseveró.

Invitó a los presidentes electos a acatar el mandato constitucional y ser austeros, humildes e incluyentes. Construir sociedades pacíficas. Reconoció que no se resolverán todos los problemas, pero se deben dar los pasos, a veces agigantados.
El gobernador explicó sus programas de gobierno y estrategias para lograr desarrollo económico, con creación de empleos. Aseguró que el rescate económico de la zona sur es un compromiso del Gobierno del Estado, con nuevas inversiones en los municipios del sur, que pronto se reflejarán.

El segundo informe de Joaquín González estuvo enmarcado por la invasión de sargazo, que se presentó durante la temporada de verano, y que puso en jaque a prestadores de servicios turísticos, desde Cancún, hasta al puerto de Mahahual, en el sur del estado.

El gobernador habló sobre el arribo atípico del sargazo donde no se quedaron con los brazos cruzados, sino que se apuesta a la solución del problema.

También, durante su gobierno se ha disparado la inseguridad, los últimos dos años han sido los más violentos en la historia de Quintana Roo, en particular en Cancún, que, entre costos ha significado alertas de viaje de países como Estados Unidos, el principal mercado de turístico de la entidad.

Para el gobernador el problema de la inseguridad tiene viejas raíces, argumentó, y la coordinación con las instancias federales es básica para lucha combatirla. Se enfrenta el problema para responder a las necesidades de seguridad, como con la instalación en Cancún de más de 2 mil cámaras.

Se busca la regulación del transporte público, que por muchos años fue botín para pagar favores políticos. La ley de movilidad y de asentamientos humanos son reformas realistas y alcanzables, que traerán beneficios en los próximos años.
“A los poderes públicos nos toca servir, dejar de lado la soberbia; invito a la sociedad y a los servidores públicos”, prosiguió.

Al dirigirse a los diputados, les dijo que el nuevo papel que realiza el congreso del Estado, como el centro de debate de la sociedad, es donde deben estar presentes todos los problemas de los quintanarroenses.

Los invitó a trabajar por el bien de los quintanarroenses. Sin barreras. Austeros. Ahorrativos y transparentes. Porque la política es vocación de servicio.

“Nos esperan desafíos, por todas partes emergen nuevas energías. Les invito a la generosidad social, por eso corremos los riesgos. Estar conscientes para lograr una plena reconciliación y recuperación de nuestra dignidad”, afirmó.

“Seguiré aferrado a mis convicciones democráticas. Respetar las garantías individuales, los derechos humanos y sin tener miedo a hacer los correcto por Quintana Roo”, concluyó.

(Con información de Agencia SIM).