Control del Sargazo, Playas Certificadas y superhábit en recaudación es el sello de la gestión de Vagner Elbiorn Vega en su primer año frente a la ZOFEMAT en Benito Juárez.
Por Silvina Brizuela / Fotos: Fabian Baraggia – cortesía Zofemat
El municipio de Benito Juárez es actualmente el destino favorito de millones de turistas nacionales y extranjeros, Sin embargo desde el 2015 el Sargazo puso en jaque a la industria turística en Quintana Roo.
Queda más que claro que de la calidad de las playas, depende en gran medida la rentabilidad de Cancún como destino turístico, por esta razón revista Dos Puntos platicó con el actual Director General de la Zona Federal Marítimo Terrestres (ZOFEMAT) en Benito Juárez,Vagner Elbiorn Vega, quien en una extensa entrevista habló de los retos que significa enfrentar este fenómeno, del legado de su padre (Vagner Elbiorn qepd) y de su infancia en el Cancún de los primeros años.
SU PADRE, UN LEGADO DE EXPERIENCIA Y PROFESIONALISMO
¿En qué año llega tu familia a Cancún?
-Mi papá decide salirse de Cuernavaca en el 86 por los temas de inseguridad que comenzaban en Cuernavaca. Al llegar a Cancun se asocia con Marcos, Carlos y Oscar Condstance y con el capitán Ferrat (qpd) para traer los barcos Nautibus que tenían fondo de cristal y en Playa Norte de Isla Mujeres tenían el club de playa, hotel y restaurante Nautibeach. Traer los barcos fue un tema muy bonito, luego él fue el comercializador junto con Román Rivera Torres de Puerto Aventuras, y les fue muy bien, entraron con la primer retroexcavadora a poner la primera piedra. Mi papá fue un gran empresario que después se volvió inmobiliario, él también fue el fundador de Costa Realty Bienes Raíces en el año 1997, del tema empresarial le aprendí mucho.
¿Cuál fue la mejor lección que le aprendiste?
-Muchas, pero una importante: Yo no soy patrón, soy líder, apoyo a la gente, los jalo, los escucho, es la gran diferencia a muchas otras personas que se suben a un tabique y se marean.
Mi padre falleció el año pasado, y mi madre hace ya nueve años, a mis padres los llevo siempre el corazón.
“A mis padres los llevo siempre en el corazón”
Padres: Vagner Elbiorn posa junto a su esposa en Cancún.
¿Cómo era el Cancún al que llegaste a vivir?
-No había semáforos, había pocas gasolineras, muy pocos supermercados. Ingresé al Instituto Cancun La Sallepara terminar primaria y secundaria. Era un Cancún divino, tuve la fortuna de vivir con mis padres frente a la playa en Villa de Pescadores (la casa donde llego el barco cubano Portachernera en el huracán Gilberto de 1988), yo crecí en las playas jugando con mis amigos, veíamos los caracoles y las conchitas recién salidas, veíamos los delfines e incluso pasar los flamingos.
Nos la pasamos esnorqueleando, pescando, esquiando, paseando en bicicletas, era un Cancun muy seguro con recursos naturales divinos, los mejores, los más bonitos.
Es por eso que ahora estoy muy emocionado de dedicarme a la conservación y a cuidado de las playas.
Foto histórica. El barco cubano Portachernera recaló frente a la casa familiar en Villa Pescadores, durante el huracán Gilberto de 1988.
“Cancún era una ciudad muy pequeña y segura con recursos naturales divinos, los mejores, los más bonitos”
¿Tú formaste tu propia familia?
-Estoy casado desde hace 10 años, mi esposa es de Chetumal, tengo dos hermosos hijos que amo con toda el alma, una nena de 5 años y mi hijo de 9 años. Mis pasión es el futbol americano, mi hijo ya lo juega, soy feliz, los fines de semana son 100 por ciento dedicados a mi familia, es algo que jamás voy a descuidar y más por la edad que tienen mis hijos y es otra de las cosas que aprendí en mi casa.
¿Qué añoras o qué te gustaría que ellos experimenten?
-Trato de llevarlos mucho a la playa, de salir a jugar con ellos al parque, al jardín, desafortunadamente el tema de los ipads y los videojuegos le están comiendo mucho a los niños, hay que darles su tiempo para que jueguen con eso. Cuando tengo tiempo me llena mucho viajar en familia, conocer lugares nuevos y desconectarnos de todo. Antes viajábamos bastante, antes de ser servidor público, pero ahora no, pues estoy muy comprometido con mi dirección y viajaré hasta que me toquen vacaciones.
El sello de su gestión: certificaciones y superhábit
¿Cómo ha cambiado tu vida a partir de que te convertiste en Director de ZOFEMAT?
-Estar a cargo de las playas es algo que me llena, hemos hecho un muy buen equipo de trabajo, y sí ya estoy más de lleno en Zofemat que en mis empresas, es un trabajo de mucho tiempo, oficina, campo, reuniones, gabinete, es un tema muy bonito.
Es un cargo muy importante en este municipio y estoy muy agradecido con la Presidente Municipal Mara Lezama por haberme confiado este gran cargo.
Tengo una responsabilidad muy grande. Lo primero es que es un ente recaudatorio, tengo ciertas metas que las pone mi comité, el cual está regido por la Secretaría de hacienda y Crédito Público, la SEMARNAT, el Gobierno del Estado y un servidor como municipio, tengo que llegar a esas metas de recaudación y no es tan fácil; sin embargo, voy excelentemente bien, finalizando el mes de septiembre ya llegué a la meta anual, este año habrá superhábit.
“Finalizando el mes de septiembre ya llegué a la meta de recaudación, este año habrá superhábit”
¿Cuáles son las principales funciones de ZOFEMAT?
-ZOFEMAT nace como un ente recaudatorio, nosotros cobramos uso y goce de todos aquellos que tengan zona federal, además tengo ciertos programas como el programa de certificación (Blue Flag, NOM 120, Eco School, Playas Platino) donde yo tengo a la gente que da mantenimiento a todos los servicios de las playas municipales, así como parte de el personal de limpieza de playas.
¿También entra en las funciones de la ZOFEMAT el tema de las certificaciones?
-Exacto. Las siete playas principales, las tengo con galardones internacionales como son la Blue Flag, que no es fácil de obtener, no se regala ni se compra: Vienen, hacen auditorias y tienes que pasar 33 criterios, como limpieza de los arenales, calidad del agua, que tenga vigilancia, los servicios, ciertos horarios, etc.
Yo ya recibí con siete Blue Flag, y volvimos a obtener las siete. Logre por primera vez en este Ayuntamiento, una alianza con la iniciativa privada para que tres hoteles que son el Iberostar, Live Aqua y Fiesta Americana Condesa tengan la acreditación Blue Flag.
Entrega de la Certificación Blue Flag.
Ahora tenemos 10 banderas Blue Flag, tenemos tres Banderas Blancas que es la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SSA1-1994, donde tengo playa Las Perlas, Playa Cancún y Playa Delfines, el famoso mirador, y contamos también con Dos Etiquetas Verdes (Eco Schools) estas etiquetas ambientales se realizan a través de concursos con escuelas públicas y privadas, vamos todas las semanas a darles clases de educación ambiental a los niños, cambiamos su alimentación, quitamos el unicel, el plástico, hacemos sus huertos, hacen compostas, tienen su granja, les ponemos contenedores de basura de orgánico, inorgánico, pet, etc…
Esa certificación me da mucho gusto porque cada vez los niños están mas conscientes y se involucran muchísimo con el tema ecológico.
¿Cómo es tu relación con el sector hotelero?
-Tengo una muy buena comunicación con los hoteleros, siempre los estoy apoyando personalmente y tienen las puertas de mi oficina siempre abiertas.
Es muy sencillo, a mí me corresponden todas las playas y accesos públicos municipales, que son acuerdos de destino, yo debo mantenerlos completamente limpios, tengan o no banderas, a todos aquellos que tienen una concesión les toca mantener limpia su zona federal, yo no me voy a meter a limpiar la zona federal de un hotel, porque ellos lo deben hacer por estatutos de la Semarnat.
¿Cómo fue tu formación?
-Yo llegué a Cancún en 1986, estudié primaria y secundaria aquí en Cancún, luego se me dio la oportunidad de irme a estudiar la preparatoria a Saint Andrew’s High School en Boca Ratón Florida Estados Unidos en en un internado.
Acabé la preparatoria y regresé a Cancún porque a mi papá le había dado un infarto y se puso muy grave, me regresé a cuidarlo y a estar con mi mamá y acompañarla, estuve seis meses dedicado a ver por él.
Luego me fui a Monterrey a empezar la carrera, mi papá ya trabajando y activo me dio la oportunidad de regresarme a estudiar en Estados Unidos, y termine la carrera de Bussiness and Administration en University of Miami.
Cuando termino la carrera regreso a Cancún, joven, aventurero, graduado y se me dio la oportunidad de ser fotógrafo en Xcaret, tomando fotos en los delfinarios, en el río acuático, fue una experiencia muy bonita, me seguí con la foto acuática en buceo, y llegué a ser gerente de fotografía. Estuve ahí dos años, luego dejé la foto y me fui a algo que tengo en la sangre que son las ventas.
“Llevo las ventas en la sangre”
Me metí en la mejor escuela de ventas: los tiempos compartidos, estuve un año en los Royal Resorts, como PR in House y de ahí me fui a los Palace donde comencé realmente mi carrera de ventas con un gran líder que es Alejandro Carrillo, estuve tres años, desde liner hasta Financial Manager en la sala de campo de golf del hotel Moon Palace, aprendí el contacto diario con gente de todas las nacionalidades y vender algo tan bonito como el destino, me fue muy bien.
Luego a mi padre, en paz descanse, que fue el fundador de Costa Realty, le dije ayúdame con todos tus conocimientos profesionales y pusimos una inmobiliaria que se llamó Platinum Realty.
Éramos los master brokers de GICSA, que son los dueños de Plaza La Isla, Plaza Fórum, con ellos comercializamos Residencial Maralago, Las Olas Cancún y otros proyectos.Me dediqué mucho tiempo a bienes raíces.
Se vino la crisis inmobiliaria del 2008 y cerré la empresa, entonces me asocié con algunos ex compañeros de Monterrey, grandes empresarios y abrimos la compañía que tengo actualmente, nos dedicamos a asesorías comerciales, financieras, legales y contables, además tengo una agencia de viajes, en la que me dedico mayormente a traer “lunamieleros” a Cancún por el amor que le tengo al destino.
Y con todas esas posibilidades, decidiste tomar las riendas de una dirección que venía con muchos problemas, entre ellas el sargazo.
-Sí me tocó muy fuerte, pero hemos salido muy bien librados, el esfuerzo que hemos hecho es titánico, de la mano de Servicios Públicos Municipales, la Presidente Mara Lezama confió en mí y ahí están los resultados.
Tenemos unas playas completamente limpias, cuando nos llega un recale de sargazo estamos limpiando, el mes pasado que llegó el recale más fuerte en Playa Delfines en dos días levantamos 800 toneladas de sargazo. Es un tema fuerte pero ya no me asusta, ya lo viví, ya lo pasé y nos vamos a preparar para el próximo año.
Estamos trabajando los tres órdenes de gobierno, la federación SEMAR que ya está haciendo los barcos sargaceros, el gobierno del estado SEMA y yo en ZOFEMAT como ayuntamiento me encargo de los arenales, el sargazo que llegue a las playas yo me encargo de retirarlo.
“El sargazo ya no me asusta, ya lo viví, ya lo pasé y nos vamos a preparar para el próximo año”
Es un trabajo de todos los días…
-Es ser constante con las brigadas de limpieza, la gente a las 5 de la mañana ya está limpiando playas.
Lo más importante es la gente que sube con rastrillos, canastas, 80 personas destinadas por parte de Zofemat y 100 de Servicios públicos municipales que están limpiando los arenales, las playas.
Pero el problema también es la gente que desgraciadamente no tiene la educación, tiran latas de cerveza, corcholatas, plásticos, colillas de cigarros, todos los días estamos recogiendo toneladas de basura.
¿Qué se puede hacer con eso?
-Cuando entré en octubre, para noviembre metí más de 100 contenedores de basura, ya no hay pretexto, la gente solo tiene que depositar su basura ahí, pues parece a veces que están de decoración, así que se buscará impulsar alguna propuesta para multar a la gente que tira basura a través de las autoridades competentes, como en otros países donde eso es un delito, es un tema que entristece ver como dan mal uso de sus playas.
“se buscará impulsar alguna propuesta para multar a la gente que tira basura, como en otros países donde eso es un delito”
Te seré sincera: No he visto otro municipio que ponga tanto énfasis en cuidar sus playas.
-Gracias a Dios tenemos una gran líder, Mara Lezama, ella está poniendo el ejemplo, es una presidente municipal de campo, está en contacto con la gente y no falla. Si el capitán del barco está poniendo el ejemplo, sigamos, yo crecí en las playas y sé del daño que hace que tiren una colilla en el arenal, contamina muchísimo.
Como empresario me conviene que esté limpio nuestro destino porque la gente viene primero por las playas y después por un hotel bonito, mientras yo esté al frente de esta dirección me encargaré de que estén siempre limpias, con sus debidas certificaciones.
“Mientras yo esté al frente de ZOFEMAT me encargaré de que las playas estén siempre limpias, con sus debidas certificaciones”
Tu encomienda tiene una fecha de término, ¿cómo te ves en el futuro?
-Ahorita no podía hablar a un largo plazo, yo veo un mediano y corto plazo, lo que sí quiero es regresar un poco a ese Cancún que tanto me ha dado, si continúo como funcionario público en otra administración, aquí o en otro lado seguiré dando lo mejor de mi para que Cancún sobresalga.
Comparte con nosotros tu mayor reto y tu mayor satisfacción.
-Mi mayor reto aprender algo nuevo, es muy diferente trabajar en la iniciativa privada que en el sector público, pero lo vi como que me dieron una empresa por los siguientes tres años y busco el como si.
Mi mayor satisfacción estar rompiendo récord en recaudaciones, rompiendo récord en limpieza de playas, un ejemplo: playa las perlas nunca había tenido una certificación nivel 3 de la NOM 120, está divina, cambié la torre de salvavidas, ahora tendrán un eco gym.
También valoro mucho el recibimiento de la gente, tengo a mi cargo 213 personas y todos están bien comprometidos. Todos los sábados tenemos jornadas de limpieza, si no hay sargazo, limpiamos residuos sólidos.
“Tengo a mi cargo 213 personas y todos están bien comprometidos. Los valoro mucho”
¿Cómo te definirías?
-Soy una persona muy transparente, muy sincera, la verdad siempre va al frente, una mentira y pierdes conmigo, entrego mi confianza al 100 pero si alguien me defrauda deja de tener una parte importante en mí.
Me gustan los retos, las metas y lograrlas, soy de carácter muy tranquilo, soy observador y extremadamente analítico. Tengo mucha pasión por las cosas, no me gusta dejar las cosas a medias, soy proactivo, es mi formación, es lo que viví en casa.
Se que eres un gran aficionado al deporte…
-Soy un apasionado por el fútbol americano, mi padre, en paz descanse, fue quarteback de los Borregos Salvajes del Tecnológico de Monterrey y me inculcó el amor por ese hermoso deporte el cual jugué tanto en México como en USA y ahora mi hijo esta ya en su tercer temporada equipado, soy su fan número uno!
¿Cuál sería tu balance sobre el primer año en Zofemat?
-Un año lleno de retos y satisfacciones personales, mucho aprendizaje, sacrifincado tiempo con la familia, pero al final del camino un año lleno de éxitos.
————————————————————————————————–
SOBRE LA CRISIS DEL SARGAZO
De acuerdo con el sitio del Gobierno de México, en el verano de 2013 en el Caribe Mexicano se reportó la llegada de cantidades atípicas de esta macroalga a las costas.
Esto continuó de forma esporádica durante los siguientes meses, hasta que a finales de 2014 y durante 2015, esta situación se volvió constante.
En 2018, durante los meses de marzo, abril, mayo y junio, se presentó nuevamente la llegada de cientos de toneladas a diferentes playas de Quintana Roo.