Diferentes organizaciones y expertos se han sumado al reto internacional #30DayMapChallenge para generar mapas sobre varios aspectos del país, como la violencia, los equipos de futbol favoritos y los cultivos.
Desde el primer día de noviembre en Twitter empezaron a circular mapas, hechos por organizaciones o por usuarios, de cualquier tema. Literal, de cualquier tema; todos ellos acompañados de la etiqueta #30DayMapChallenge (El reto de 30 días de los mapas). Y México se sumó al reto con diferentes mapas, que muestran desde las taquerías que hay en el país, hasta cuáles son los municipios con más violencia.
La iniciativa fue lanzada por Topi Tjukanov, un geógrafo de Helsinki, Finlandia, quien se autodefine como un “entusiasta de la data geoespacial”, su visualización y los más recientes avances en los Sistemas de Información Geográfica.
De acuerdo con el propio Tjukanov, los mapas deben ser creados por uno mismo y no hay restricción en el uso de herramientas, además propuso una lista de 30 temas, idealmente para hacer un tópico por día, sobre los cuales pueden estar hechos, por ejemplo: puntos, líneas, blanco y negro, barreras, nombres, lugares, clima, recursos, medio ambiente, población, entre otros.
Al 20 de noviembre, poco más de la mitad del mes, se registraban en Twitter a nivel mundial 500 tweets con la etiqueta del reto. Incluso hay un mapa que lleva el registro de participaciones en el #30DayMapChallenge por país, donde Estados Unidos ocupa el primer lugar, México el segundo, seguido del Reino Unido.
Fuente: https://www.animalpolitico.com