Al rendir el Segundo Informe de Actividades el Magistrado Presidente del Poder Judicial de Quintana Roo, José Antonio León Ruiz, sostuvo que volver al orden sigue siendo la divisa del Programa de Impartición de Justicia; orden que se traduce en respeto institucional; convivencia sana; atención cordial; trabajo responsable y profesional.
“Tenemos el compromiso pleno de sumarnos a las acciones que ha emprendido el Gobernador del Estado, mejorando la seguridad y disminuyendo la incidencia delictiva, acciones en las se han sumado autoridades de los tres órdenes gobierno en importantes espacios”, aseguró hoy el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, José Antonio León Ruiz, al rendir el Segundo Informe de Actividades.
“La sociedad reclama al Poder Judicial asumir un papel más vigoroso, haciendo frente a la impunidad y la delincuencia”
Dijo ante el gobernador del estado, Carlos Joaquín González y del presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Eduardo Martínez Arcila, que estamos ciertos que la reacción del Estado puede ser contundente y efectiva, siempre con apego al orden constitucional y el respeto a la independencia de los Poderes, garantizando la tutela plena de los derechos humanos.
Sostuvo que volver al orden sigue siendo la divisa del Programa de Impartición de Justicia. Orden que se traduce en respeto institucional; convivencia sana; atención cordial; trabajo responsable y profesional.
Entrega de Informe de actividades
En las instalaciones de la Escuela Judicial, en la ciudad de Chetumal, capital del Estado, León Ruiz, entregó el Informe que guarda la Impartición de Justicia, así como de las actividades del Consejo de la Judicatura, y que da cuenta de las acciones desarrolladas en el segundo año de ejercicio, las cuales se orientan a mejorar y optimizar la impartición de justicia en la entidad, para seguir construyendo un Poder Judicial moderno, humano y cercano a la sociedad.
“En este compromiso, reconocemos el trabajo en conjunto con la Legislatura, y, sobre todo, el respaldo y respetuosa coordinación con el Gobernador del Estado, Carlos Joaquín González, y por ello, unidos en un propósito común, el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, han conducido sus actividades hacia un ámbito más eficiente y racional; el cual garantiza el fortalecimiento ordenado de la impartición de justicia, de cuyos resultados se da cuenta”.
Juicios iniciados en los Juzgados de Primera Instancia, de los sistemas tradicional y oral
Total de Juicios: 24 mil 308 asuntos
-5 mil 910 correspondieron a la materia civil
-4 mil 197 mercantil
-12 mil 495 familiar
-1706 en materia penal
Del total de esos asuntos, 9 mil 995 correspondieron al sistema tradicional, y 14 mil 353 al sistema de justicia oral, el cual representa cerca del 60% de los asuntos radicados en Primera Instancia.
Respecto de la Segunda Instancia, se radicaron 2 mil 6 Tocas en las Salas Especializadas del Tribunal Superior de Justicia, de los cuales: 808 correspondieron a las materias civil y mercantil; 349 a la familiar y 713 a la penal.
“Es importante destacar que, en el presente ejercicio judicial, el 97% de los asuntos que se atendieron en Segunda Instancia fueron resueltos gracias al compromiso de las y los Magistrados, lo cual implica un incremento del 14% respecto del periodo anterior”.
En otro ámbito y derivado de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, el Consejo de la Judicatura expidió el Reglamento para acceder al cargo de Juez de Primera Instancia mediante concursos internos de oposición y, a través de ello, el Poder Judicial cuenta con reglas más claras y fortalece los procesos de selección.
“La justicia requiere de mujeres y hombres con alta formación profesional, experiencia, y empatía con las necesidades de la sociedad”.
Aseguró que la resolución de un litigio no implica necesariamente la solución de un conflicto y bajo la premisa de que la mejor justicia es la que construye puentes y genera el restablecimiento del tejido social, el Eje Justicia Alternativa y Cultura por la Paz ha incorporado acciones para optimizar el uso de mecanismos alternativos de solución de controversias.
En ese sentido, en el primer semestre del año, en los Distritos Judiciales de Cancún y Solidaridad se han calificado de legal 232 detenciones; lo que equivale a un incremento del 301%, respecto del ejercicio anterior. De igual manera, en este periodo se dictaron 348 vinculaciones a proceso, mismas que representan un incremento del 218%, con relación al ejercicio anterior.
Abatimiento de Rezago en Materia Penal tradicional
“Al inicio del Programa de Abatimiento de Rezago en Materia Penal tradicional, en noviembre de 2017, nos enfrentábamos a una situación crítica: el 74% de la población privada de su libertad de Cancún y Playa del Carmen no contaba con una sentencia. En el periodo que se informa, se dictaron ya 522 órdenes de aprehensión, 292 cierres de instrucción, y 714 sentencias para que la justicia sea plena debe llegar a los sectores sociales más desprotegidos. De ahí que la defensa legal, pública y gratuita, esté a la mano de todos”.
En ese sentido, hizo notar que la participación del Instituto de la Defensoría Pública ha sido determinante. Se llevaron a cabo 855 visitas a las personas privadas de su libertad, en los centros de Cancún y Playa del Carmen, a efecto dar impulso procesal a las causas penales.
Mencionó que en el eje Mejoramiento del entorno judicial, hemos dado continuidad al Programa permanente de capacitación y profesionalización, que ha beneficiado a 3 mil 971 servidores públicos y profesionales vinculados a la impartición de justicia.
Primera Generación de la Maestría en Derecho Judicial
Asimismo, agregó que, con el aval de la Secretaría de Educación del Estado, inició al ciclo escolar de la Primera Generación de la Maestría en Derecho Judicial, con una matrícula de 86 participantes en las ciudades de Chetumal y Cancún, y con esto, Quintana Roo se incorpora al grupo de instituciones judiciales que han generado su propio programa de posgrado.
Poder Judicial ofrece a la ciudadanía un espacio para la difusión cultural

De igual manera, dio a conocer que la promoción y difusión cultural reduce las asimetrías sociales y enaltece el espíritu y por ello se implementó un Programa de difusión cultural para el desarrollo humano mediante el cual, el Poder Judicial cumple con la obligación constitucional de contribuir con la consolidación democrática en el Estado, a través del fortalecimiento y difusión de la vida cultural, como fueron la exposición “Quimérico” de la artista universal Leonora Carrington, en las sedes de Chetumal y Cancún, así como la exposición de la obra “Monotipo y Escultura” del artista visual Daniel Lezama, en la que a través de elementos de carácter pictórico, se mostró su percepción acerca de la realidad social y su vinculación con la cultura de la legalidad y la justicia.
“Con este mismo ánimo de vinculación cultural, se ha inaugurado la exposición del artista Omar Barquet, con la que el Poder Judicial ofrece a la ciudadanía un espacio para la difusión cultural, procurando contribuir a la transformación social de un Estado Democrático. Esta transformación, será efectiva en tanto sembremos el interés por la cultura en las nuevas generaciones”.
León Ruiz, mencionó que, para elevar el estándar de calidad del servicio público, se realizó la conservación de los Juzgados Penales Orales de los Distritos Judiciales de Chetumal, Cancún y Tulum, para adecuarlos a los protocolos de seguridad correspondientes.
Centros de Convivencia Familiar Supervisada
De igual manera, agregó que el interés superior de la infancia es un principio rector que obliga a todas las autoridades, en sus respectivos ámbitos de competencia, a procurar la tutela y protección de niñas y niños, a fin de que plenamente se desarrollen en la sociedad y por ello la convivencia familiar supervisada de niñas y niños con sus padres debe procurarse en un ambiente amigable y lúdico, que sea acorde con su integridad.
Finalmente informó que con el apoyo del Titular del Ejecutivo del Estado y de las y los Diputados integrantes de la Décima Quinta Legislatura, fue posible la apertura de un nuevo Centro de Convivencia Familiar Supervisada en la ciudad de Chetumal, mismo que ofrece un modelo de interacción entre los convivientes; acorde con esta visión progresiva de los derechos de la niñez.
“A la fecha se está concluyendo también el nuevo Centro de Convivencia en la ciudad de Playa del Carmen; y de igual manera, en la ciudad de Cancún, con el apoyo del Ayuntamiento de Benito Juárez y su Presidenta, se logró la donación de un predio para la construcción de un nuevo Centro de Convivencia de conformidad con los protocolos nacionales de la materia”, concluyó.