La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres advirtió que la recuperación económica y la actividad turística “penden de un hilo”, la Canirac teme que Estados Unidos emita un “warning” o alerta de viaje, y el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC) prevé cancelaciones de viaje en el mediano de plazo.
Tales escenarios fueron dibujados a partir de la “feroz y despiadada” pugna por el control de la venta y distribución de drogas, entre grupos delincuenciales, cuyos enfrentamientos en el restaurante La Malquerida, en Tulum -el 20 de octubre- y en playas de Bahía Petempich, ayer en Puerto Morelos, han dejado turistas extranjeros muertos o lesionados y un profundo impacto en la imagen mundial de estos destinos turísticos, lo que incluye a Playa del Carmen, en Solidaridad.
Lo sucedido en Tulum provocó que el 22 de octubre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania colocará una advertencia de viaje, debido a la muerte de una ciudadana de su país durante el enfrentamiento entre dos grupos dedicados a la venta de droga, en La Malquerida, hechos en donde dos alemanes más resultaron lesionados.
“Hoy, con enorme asombro, tristeza y absoluta consternación, vemos que la violencia continúa escalando, infringiendo en nuestra comunidad recelo y temor por el riesgo que corren los turistas, nuestros colaboradores, nuestras familias y la población en general”, manifestó el organismo hotelero, al mando de Roberto Cintrón.
Mediante un comunicado, exigió a autoridades de los tres órdenes de gobierno “acciones firmes, contundentes y de atención prioritaria”, para solucionar la inseguridad que “día con día se vive en los destinos turísticos de Quintana Roo”.
La asociación fue más allá al advertir que el turismo y la reactivación económica “penden de un hilo”, debido a “la feroz y despiadada lucha entre bandas delictivas dedicadas a la venta y distribución de drogas en las playas”, que actúan “cada vez con mayor osadía” y resuelven sus “vendetas impunemente, en cualquier sitio público y a cualquier hora del día” , sin que importe la vida de quienes puedan resultar afectados.
Estos sucesos se reflejarán en probables cancelaciones a mediano plazo, a decir del presidente del CCEC, Iván Ferrat Mancera, quien declaró que la temporada vacacional de diciembre no se verá trastocada debido a que las reservaciones se pactan con meses de antelación.
“Este evento (Puerto Morelos), sumado a otros como el de Tulum, pueden provocar cancelaciones a mediano plazo.
“Es muy difícil que el impacto sea inmediato para esta temporada de fin de año, porque el americano programa con tiempo sus viajes, expresó Ferrat Mancera, luego de lamentar lo ocurrido.
A las 14:10 horas de ayer, se registró un tiroteo entre bandas dedicadas al narcomenudeo, en playas de los hoteles Azul Beach y Hyatt Ziva Riviera, localizados en Bahía Petempich, zona que concentra los alojamientos más lujosos de Puerto Morelos.
Un promedio de 15 hombres armados llegó buscando a otro par, que a las 11:30 horas se había presentado en uno de los hoteles a comunicar que se encargarían de la venta de drogas.
La disputa entre ambos provocó una persecusión y un tiroteo en plena playa, lo que llenó de pánico a las y los turistas que, en ese momento, tomaban el sol, jugaban o nadaban en el mar.
Dos personas -identificadas por la FGE como parte de las bandas criminales- murieron y un turista resultó golpeado en la cabeza con la cacha de una pistola.
Al respecto, Ferrat Mancera comentó que esto sucede en el marco de la instalación de Mesas de Seguridad en Playa del Carmen y Puerto Morelos, con operativos conjuntos que integran a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública del estado, la Fiscalía General del estado (FGE) y las policías municipales.
“El llamado sería a invitar a más ciudadanos a entrar a las mesas de seguridad para que desde ahí se puedan hacer más estrategias en contra de la delincuencia.
“Se tendrá que trabajar de forma conjunta entre ciudadanía organizada, seguridad pública, ayuntamientos y gobierno del estado para seguir con una estrategia conjunta para combatir la delincuencia organizada que tanto daño nos hace a nuestro destino”, agregó.
Para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado, Marcy Bezaleel, es claro que los recientes sucesos “nos pone en peligro de una temporada alta y sobre todo en un warning (alerta), sobre todo porque Estados Unidos y Canadá están pendientes siempre y sí bajaría bastante el porcentaje en el sector gastronómico”.
Tras calificar lo sucedido como “actos vandálicos y de terrorismo”, admitió que las repercusiones podrían afectar en lo inmediato las celebraciones del Día de Gracias, programadas por ciudadanos de Estados Unidos en Cancún, Playa del Carmen y Tulum.
“Pega mucho en el destino turístico, tanto como en Tulum, Solidaridad y sobre todo que fue en Puerto Morelos, pero obviamente lo ubican como Cancún”, agregó.
INFORMACIÓN: ESTAMOS AQUÍ