El icónico músico, que acababa de publicar ‘Blackstar’,
ha fallecido de un cáncer.
David Bowie, la legendaria estrella del rock, icono estético y artístico de la segunda mitad del siglo XX, ha fallecido hoy, a los 69 años, víctima del cáncer. Así se anunciaba, hacia las 7.30 de esta mañana, en los perfiles oficiales del artista en Facebook y Twitter. “David Bowie ha muerto en paz hoy rodeado de su familia, después de una valiente lucha de 18 meses contra el cáncer. Mientras muchos de vosotros compartiréis la pérdida, pedimos respeto a la privacidad de la familia durante su tiempo de dolor”.
El Mayor Tom -como en su inmortal canción- tomó sus píldoras de proteínas, se puso el casco y ascendió. Nadie supo ver las señales. Un astronauta muerto protagoniza el arranque del vídeo de Blackstar, la canción que da título a su último disco, publicado el pasado viernes, coincidiendo con su 69 cumpleaños. No hay fotos del artista en la portada de un disco que no ha sido póstumo por dos días. Solo una estrella negra, que ahora se revela como el adiós del hombre que cantó a las arañas de Marte.
Discografía selecta de un mito
Space Oddity(1969)
The Man who sold the World (1970)
Hunky Dory (1971)
The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars (1972)
Aladdin Sane (1973)
Station to Statation (1976)
Young Americans (1975)
Low (1977)
Heroes (1977)
Scary Monsters (1980)
Let’s Dance (1983)
Never let me Down (1987)
Outside (1995)
Heathen (2002)
Reality (2003)
The Next Day (2013)
Blackstar, el 25º álbum de su carrera, con siete canciones de aires jazz y toques electrónicos, fue elogiado por la crítica en todo el mundo. El creador de Ziggy Stardust, según sus colaboradores, no tenía previsto defender el disco en directo ni conceder entrevistas de promoción. En los últimos años Bowie había descendido su capacidad de trabajo, después de que se informara que había sufrido un ataque al corazón en la década pasada. Su última actuación en directo fue en 2006 en Nueva York, junto a Alicia Keys.
Bowie fue un artista en permanente revolución. Desafió todas las convenciones en la música, la moda y hasta la sexualidad. Fue más que la voz de una generación. Su imaginación y su talento marcaron la segunda mitad del siglo XX. “Lo que hago es muy sencillo, es solo que mis elecciones son muy diferentes de las de otras personas”, dijo en una ocasión.
Con información de Pablo Guimón para diario El País.