Leslie Hendricks Rubio es Diputada Local en Quintana Roo por el Distrito VII y presidenta de la Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos en Situación de Vulnerabilidad. Durante los dos años que lleva de trabajo legislativo ha enfocado los esfuerzos en presentar iniciativas y propuestas de ley que van enfocadas a la protección de la niñez, y a la inclusión de las personas con discapacidad los derechos de los migrantes.
Nacida en la ciudad de México, llegó a Quintana Roo desde pequeña, donde trascurrió su niñez y adolescencia. “Cuando mi padre fue diputado federal, regresamos a la Ciudad de México y ahí me quedé, hasta que hace 17 años decidí regresar a Cancún”, comenta la abogada, quien también es madre de trillizos.
Con una prominente carrera profesional como abogada que incluye una Maestría Internacional en Propiedad Industrial, Intelectual y Derecho de la Sociedad de la Información, en la Universidad de Alicante, España y una especialización en Ginebra, Suiza. Trabajó en diferentes instituciones hasta que descubrió su vocación por el servicio público.
“He trabajado en diversas firmas legales e instituciones públicas, pero poco a poco fui descubriendo esta vocación que es estar en el servicio público y pues me siento muy contenta por ello”.
En Julio del 2015 Leslie Hendricks asumió la Presidencia del Patronato de Centros de Integración Juvenil, Cancún; desde donde a través de acciones ha impulsado el deporte y la cultura como herramienta para la prevención de adicciones, un tema que también ha sido central en su labor legislativa.
Los retos de ser mamá y trabajar

“Ser mujer y trabajar en política, como en cualquier otra profesión, es un gran reto. El poder equilibrar nuestras funciones dentro de la carrera que estemos desempeñando y ser madres a la vez, pues es algo que nos implica tener que trabajar de muchas maneras. Yo puedo decirte que soy una de las mujeres afortunadas, que cuento con el apoyo incondicional de mi familia, de seres cercanos y queridos, y pues eso hace más llevadera cualquier profesión”.
“Ser mujer y trabajar en política, como en cualquier otra profesión, es un gran reto”

En cuanto a su faceta como madre la legisladora cometa que al tener trillizos lo más importante para ella es poder conservar la calma de cualquier situación. “La verdad que es un privilegio que pocas mujeres -o que pocos padres podemos vivir- y para mí ha sido toda una experiencia el verlos crecer juntos”.
“Me puedo definir como una mujer muy afortunada, he tenido en mi vida grandes oportunidades para las cuales me he sentido plenamente preparada para poder afrontarlas, para poder tomarlas, porque muchas veces, aunque te lleguen las oportunidades si no estás debidamente preparado no la puedes aprovechar. Y yo me siento afortunada porque ese no ha sido mi caso”.
Trabajo Legislativo
El trabajo de los diputados consiste en ver que las leyes sean mecanismos que efectivamente lleven la voz de los ciudadanos a realidades. Que se concreten en hechos, cuidar que las leyes efectivamente sirvan para que los ciudadanos tengan a mejor calidad de vida.
En este segundo año como diputada y siendo presidenta de la Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, he enfocado los esfuerzos en presentar iniciativas y propuestas de ley que van enfocadas a la protección de la niñez, y a la inclusión de las personas con discapacidad.
El trabajo de las diputadas y los diputados no concluye con presentar una iniciativa, es importante que es importante que demos seguimiento para que llegamos a la parte en la que haya una aprobación por parte de los 25 Diputados que conforman el congreso y esa iniciativa o esa ley sea una realidad.
Nos resta un año más dentro de esta legislatura y me estaré enfocando a concluir y a concretar los trabajos de todas las iniciativas que he presentado, quiero verlas convertidas en una realidad, en una contribución y en una aportación para mejorar la vida de los Quintana Roo.
“Quiero ver mis iniciativas convertidas en una aportación para mejorar la vida de los Quintana Roo”
El Trabajo Legislativo de Hendricks Rubio, se ha centrado en las acciones a favor de las personas con discapacidad, prevención de las adicciones y de los grupos en situación de vulnerabilidad.
Grupos vulnerables 
“Llevo dos años trabajando desde la legislatura local a favor de las personas con discapacidad, jóvenes, mujeres y grupos vulnerables y sin duda uno de los mayores problemas es el abuso de sustancias legales e ilegales que se da en el estado”.
Según su opinión, en Quintana Roo tenemos promedios superiores a la media nacional, y eso se debe a diversos factores en cuanto a cómo está conformada la ciudad, la gente que llega, en qué situación de su vida llega, muchas veces después de un fracaso familiar o profesional y con altas expectativas que a veces no se cubren, pero que además fácilmente pueden encontrar una vida disipada y van cayendo en otro tipo de problemáticas. El problema más grave está en Cancún y en Playa del Carmen.
Legalización de la marihuana
Consultada sobre un tema que le compete y que actualmente está en discusión expresó: “Legalizar la marihuana en México no es una opción para erradicar la violencia ni el consumo de otras drogas. Esto implicaría lo contrario entre los jóvenes, que son los más afectado por las adicciones, aumentaría el consumo de esta y otras drogas ilegales”.
Gran Comisión, gran cambio
Entre las iniciativas destaca la creación de la Junta de Coordinación Política con la que se elimina la figura de la Gran Comisión, y se impulsa un mayor equilibro y democracia en las decisiones que toman los legisladores en el Congreso de Quintana Roo, a que según la diputada nuestro estado es el único en todo el país que mantiene todavía a la Gran Comisión como órgano de gobierno, “Nuestro estado es el único en todo el país que mantiene todavía a la Gran Comisión como órgano de gobierno, por eso presenté la reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo con la que propuse dar paso a la Junta de Coordinación Política”, explicó.

Leslie Hendricks, dijo estar agradecida con los habitantes del distrito VII y con los ciudadanos en todo el estado por responder al llamado para participar en los foros y mesas de análisis de las iniciativas presentadas en este segundo año de trabajo legislativo, “tengan la certeza de que todas sus opiniones fueron tomadas en cuenta y contribuyeron al desarrollo de los quintanarroenses”.

Durante entrevista Hendricks explicó que una de las iniciativas que registró más aceptación y participación de la sociedad civil, es la que propone la creación del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, buscando establecer un marco de igualdad, desarrollo social y de igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida.
En conjunto con el grupo parlamentario del PRI, Leslie Hendricks, presentó 7 iniciativas entre las que destacan las que impulsaron la creación del Sistema Local Anticorrupción; la eliminación del fuero; el paquete de reformas político electorales para incluir la reelección, empoderar a los jóvenes, indígenas y mujeres para fortalecer su participación política, entre otras.
“Como bancada en la legislatura actual, se ha esperado hasta un año para que alguna iniciativa sea leída en pleno y turnada a comisiones, lo que afecta a miles de ciudadanos que pudieran recibir beneficios inmediatos al aprobarse dichas propuestas”, expresó