Leslie Hendricks / 7 mujeres poderosas de Quintana Roo 2019

“Las mujeres deben prepararse para construir lo que ellas deseen en su vida”.

Leslie Hendricks Rubio
Maestra en Derecho y Diputada Local en Quintana Roo 

Leslie Hendricks, actualmente se desempeña siendo diputada como Presidenta de la Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos en Situación de Vulnerabilidad. Una larga trayectoria en cargos importantes, tanto en el sector público como privado, la convierten en un referente de una generación de mujeres cancunenses que buscan romper con los límites y los estereotipos de género. Madre y política se define como una mujer afortunada y con una vocación muy clara: el servicio público.

Si te pido que te definas como mujer, ¿Qué dirías?

Soy una mujer quintanarroense que ha tenido la fortuna durante muchos años de trabajar en el servicio público y eso me hizo desde un principio encontrar mi vocación y hoy me siento muy contenta de tener el honor de ser una representante popular desempeñándome como diputada local en Quintana Roo.
Soy una madre de familia muy común con las tareas que esta faceta nos da a todas las mujeres, estar al tanto de mis hijos que en mi caso son trillizos que este año cumplen ocho años y que han sido uno de los mayores y más hermosos retos que he tenido.

¿Consideras que algo en la actualidad impida el desarrollo profesional de las mujeres?
En México y en otros países hemos trabajado por lograr una verdadera igualdad entre hombres y mujeres, hoy tenemos la igualdad en el papel a nivel constitucional, pero la realidad es que ejercer esos derechos de ley sigue siendo complicado y sobre todo para las mujeres, esos obstáculos son más bien culturales y los fomentamos las propias mujeres, por eso hay que seguir trabajando en todos los ámbitos de nuestra vida, que nos sigamos preparando, informando y formando a nuestros hijos e hijas con esa igualdad, pues son barreras sociales que imponemos con base en estereotipos.

“hoy tenemos la igualdad en el papel, a nivel constitucional, pero la realidad es que ejercer esos derechos de ley sigue siendo complicado y sobre todo para las mujeres”

¿Cómo iniciaste en el mundo de la política?
Mi caso es muy particular porque es algo que fue muy circunstancial, siendo hija de políticos porque mi mamá y mi papá se han dedicado y siguen trabajando en temas que tienen que ver con el servicio público, desde niña los estuve observando el llevar a cabo todas estas actividades, yo veía que les absorbía mucho tiempo, que tenían que dedicarse en cuerpo y alma y pensé que ser política era lo último que quería hacer, no era algo que me llamara la atención, pero por una cuestión familiar llego a la presidencia del DIF estatal, estuve tres años ahí, los cuales me sirvieron mucho para identificarme e involucrarme en las cuestiones de asistencia y desarrollo social y así empecé.

Teniendo dos padres políticos, siempre ocupados, ¿Te hubiese gustado que se dedicaran a otra cosa?
Cuando uno es niño no te das cuenta qué es lo que te hace falta, disfrutas lo que tienes y no añoras algo que no conoces, para mí era muy normal que mis papás siempre estuvieran trabajando, nunca lo sentí como un abandono, ellos siempre estuvieron dedicados a sus trabajos y a nosotros nunca nos faltó atención ni cuidado por parte de nuestra familia, hablo de abuelas, tíos etc. y ya cuando se vio cristalizado un sueño de mi padre que fue ser gobernador de su estado para mí fue un orgullo y mucha satisfacción porque puedes apreciar mejor que todo ese tiempo que no estuvieron contigo fue para estar buscando una meta muy legítima y que además la hayan alcanzado. Siempre nos involucraban en sus actividades y siempre estuvimos allí.

“los cargos no te definen como persona”

¿Te cerraron alguna vez las puertas por ser mujer?
No que yo logre identificar, mi caso es muy particular porque cuando llego al servicio público era hija del gobernador, por lo que se me abrieron varias puertas en vez de cerrarse; sin embargo el mantenerlas abiertas ha sido tarea y labor de uno. Claro, una vez que mi papá dejó de ser gobernador, las cosas cambiaron pero es algo que me ha hecho entender que en esta carrera son ciclos, hoy puedo estar en un cargo en el que me puedo desempeñar como quiero y mañana no estoy, por lo tanto los cargos no te definen como persona.

“Madres y padres de mujeres, no corten las alas, no asignen roles de género…”

¿Qué consejo les darías a las jóvenes que inician su carrera profesional?
Primero le daría un consejo a las madres y padres de mujeres, el no ir cortando las alas, no asignar roles de género, no enseñar que tienen que esperar a que alguien las mantenga sino que se preparen para construir lo que ellas deseen en su vida. No educar a los hijos a que alguien tiene que llegar a servirlos, sino que ambos se identifiquen como seres plenos. A las mujeres en edad universitaria aconsejo que sigan preparándose y que sigan esta lucha en la búsqueda de igualdad.

Texto: Joselyn Díaz

Fotos: Fabian Baraggia.

Locación: Nizuc Spa & Resort.