Laura Vázquez, a la cabeza de un imperio altruista

Texto: Jocelyn Díaz / Fotos: Rodolfo

Mujer, esposa, madre y vicepresidenta internacional de Fundación Yantra, ella es Laura Vázquez Alfaro, quien de la mano de su esposo camina con pasos firmes a la formación de un imperio altruista que ayuda a miles de personas en todo el mundo. Continuando con un legado de ayuda que inició su suegra, Laura hace crecer esta fundación a través de diversos programas sociales.

“En Cancún llevamos seis años y 44 años desde que se inició la Fundación, la fundó mi suegra, en paz descanse, ella dejó un legado de 98 asilos de ancianos y 107 orfanatos, nosotros ingresamos más programas y en 2013 se le pone el nombre de Fundación Yantra. La fundación nació aquí en Cancún pero ya tenemos voluntariados en diferentes municipios del estado y en otras partes de la república mexicana como Chiapas, Ciudad de México, San Luis Potosí y nos gustaría abrir más, así que quien quiera sumarse bienvenidos, donde haya almas voluntarias allá vamos”.

Actualmente la fundación está vigente en Puerto Morelos, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Bacalar y Solidaridad; Fundación Yantra cuenta con un sinfín de programas a favor de toda la sociedad.

“Los programas mayormente son de salud, cirugías de cataratas, prótesis dentales, aparatos auditivos, reconstrucción de mama para mujeres que han vencido el cáncer, cirugía para personas que tienen parálisis facial, vesículas, hernias, apéndices, labio leporino, paladar hendido, alguna malformación, todo lo que tenga que ver con cirugías lo maneamos. Tenemos programas de ayuda como “Pasos que dejan huella” que con mezclilla reciclada que nos donan, en Chiapas tenemos una fábrica donde indígenas con capacidades especiales hacen alpargatas y al mismo tiempo que se genera empleo para ellos, estas alpargatas son donadas a niños de bajos recursos, de kínder o primaria que no cuentan con calzado; en un futuro se tiene la idea de hacer calzado especial para personas diabéticas”, detalló Laura, quien comparte llena de alegría y emotividad los diversos programas con los que cambian la vida de miles de personas.

“Tenemos la campaña Pintando Corazones en la que damos cubetas de pintura para darle una mejor imagen a las colonias, municipios o a las personas que nos pidan; Héroe por un día es que un día entero los muchachos de secundaria se van al Ejército o con la Policía Federal, aprenden lo que ellos hacen desde las 7 de la mañana de un día hasta las 7 de la mañana del otro, les enseñan a hacer fogatas, tiendas de campaña, hacen ejercicio y todo lo que hacen los soldados ahí dentro. Tenemos otro programa que se llama Conoce el mar y la naturaleza para los niños de Quintana Roo que no conocen se les lleva al mar, que en Chiapas no conocen la selva, nosotros los llevamos a que conozcan los bosques y el nuevo programa que se llama Transportando con amor”.

Para este programa Fundación Yantra donó a la sociedad 14 ambulancias terrestres con terapia intensiva para emergencias médicas y cuidados críticos, dos jets con los mismos cuidados y una lancha rápida para trasladar a las personas de las islas a la ciudad.
“Nuestros programas no son cien por ciento gratuitos porque las veces que hemos regalado todo, la gente no lo valora, no va a las brigadas o no cuida sus cosas, así que ponemos costos simbólicos. Nosotros como fundación ponemos un porcentaje y el beneficiado o algún patrocinador de este da la otra parte de lo que se requiera”, destacó Vázquez Alfaro, quien compartió un ejemplo de la campaña Quiero ser tu sostén.

“Por ejemplo en la campaña Quiero ser tu sostén para la reconstrucción de mama, esta tiene un valor de un millón de pesos, Fundación Yantra pone 940 mil y pedimos que los beneficiarios pongan 60 mil pesos para el implante y el expansor. El año pasado nos unimos con Club Rotario y ellos pusieron los 60 mil pesos y la persona está súper agradecida”.

Fundación Yantra en el mundo

Actualmente Fundación Yantra se encuentra en más de 44 países como Filipinas, Dubai, Vietnam, Laos, Cambodia, Australia, África, Bali y en septiembre se pretende abrir la fundación en Tanzania.
“También estamos construyendo el orfanato número 108 en El Congo, estamos haciendo un hospital de cáncer en Camerún y continuamos con los programas en México y en cualquier país que quiera hacerlo”, destacó Laura.

Un alma sensible que se involucra de principio a fin

Al ser la vicepresidenta internacional, Laura Vázquez, no solo gira instrucciones o delega funciones, ella se involucra de cero en cada uno de sus casos, conoce de cerca a los beneficiados y da seguimiento a los apoyos otorgados, ahí radica el éxito de la fundación y la humildad con la que continúa esta bella labor.

“Cuando empecé en la fundación, siempre era llorar y llorar con todos los casos que teníamos, pero son experiencias muy bonitas. En Chiapas tuvimos una brigada de prótesis dentales, llegó una pareja de abuelitos con una bolsa llena de morralla, no quise ni contarlo, además habían caminado tres horas y no tenían para el pasaje, así les dimos sus prótesis. Son cosas que a uno se les quedan grabadas, hay gente que no tiene para pagar pero me traen lo único que tienen para comer, caldo de pollo, frijolitos y se agradece el interés de esas personas, yo ubico a toda la gente desde el principio, los atiendo desde que llegan a pedir la gestión, en el estudio socioeconómico, la operación, las consultas siguientes ahí estoy, es muy bonito involucrarse y no solo para dar la bienvenida”.

Casos Atendidos “Transportando con amor”

“Tras el reciente lanzamiento del programa de ambulancias “Transportando con amor”, nos llamaron en la madrugada para atender a la atleta de judo que le explotó el bóiler en Playa del Carmen, teníamos que trasladarla de Playa a Galveston, teníamos todo listo para que saliera el domingo a mediodía, pero le dio un infarto y falleció, iba a ser la primera beneficiada del programa, son personas que realmente tienen una emergencia. Tuvimos a una señora que dio a luz a un bebé de seis meses y medio que requería traslado a Mérida, lo hicimos en una incubadora especial y el bebé actualmente vive. Han sido las beneficiadas de este programa hasta el momento”.

Continúa el legado del bien

Laura actualmente tiene dos pequeñitos Alexander de cinco años y Alicia, una pequeñita que está por nacer, quienes heredan el legado de esta gran labor.

“Alexito siempre ha estado con nosotros en todas las brigadas, nos acompaña, está acostumbrado, convive con los niños de las comunidades a las que vamos, los abraza, les da de comer y eso nos gusta porque desde ahorita se está acostumbrando a ver la realidad y Alicia viene detrás para acompañarnos a todos lados. No me dejan descansar, yo seguiré trabajando hasta que Alicia me deje, ella nace el 26 de octubre y luego a seguir trabajando”.

El evento que tenemos en puerta es hacer una campaña de “No dejes de sonreír” para Puerto Morelos y Playa del Carmen, vamos a estar posteando en redes todos los detalles y para quienes quieran ayudar están las puertas abiertas, ahora en las brigadas de la campaña necesitamos manos para organizar a las personas, para llevar un control, etc… solo nos tienen que enviar un correo a direcciongral@yantrafoundation.com.mx o venir a anotarse a las oficinas de la fundación ubicadas en Plaza Península local 18.