“Estamos ante la gran oportunidad
de hacer las cosas de manera diferente”
“No perder la cabeza, ni tomarse nada personal”, éste es el espíritu que mueve en cada faceta de su vida a Leslie Hendriks Rubio, una destacada abogada, diputada, madre de trillizos. Fue la primera mujer rectora en una universidad pública en Quintana Roo y hoy es la Presidenta de la Comisión de Familia y Grupos Vulnerables en el Congreso del Estado. Hija del ex gobernador Joaquín Hendriks, representa a una nueva generación de mujeres mexicanas empoderadas que trasciende los límites y va más allá de lo predeterminado.
¿Dónde naciste?
-Nací en la ciudad de México y muy chica, a la edad de 8 años, llegué a Chetumal y pasé toda la adolescencia allí. Después, mi papá fue diputado federal, regresamos a la Ciudad de México y ahí me quedé hasta que hace 15 años regresé a Cancún.
¿Qué recuerdos tienes de esa infancia en Chetumal?
-Recuerdo la época de la escuela con los amigos, las fiestas infantiles. Tengo muy buenos recuerdos. Yo fui gimnasta y también me acuerdo de esa parte; gran parte de mi vida era entrenar y participar en competencias. Uno de los encantos que tiene Chetumal es que haya tanta identificación de unos con otros y la relación que dura toda la vida. En este sentido, Chetumal no ha cambiado tanto. De hecho, ahora que tengo la oportunidad de ir otra vez me he reencontrado con mis amigos de la infancia y es impresionante y muy grato ver cómo la gente no cambia. Claro que la ciudad ha crecido y se ha modernizado en muchos aspectos, pero el estilo de vida se sigue manteniendo.
Con su esposo, el abogado Hugo Alday, sus hijos trillizos; Aitor, Leandro y Patricio.
¿Cuál es el reto más grande de ser mamá de trillizos?
-Yo creo que conservar la calma de cualquier situación. La verdad que es un privilegio que pocas mujeres -o que pocos padres podemos vivir- y para mí ha sido toda una experiencia el verlos crecer juntos, que se peleen, que lloren, pero pues también que se abracen, que se demuestren el cariño, que se extrañen el uno al otro, que se cuiden, que se procuren. Es muy padre.
Estimo que el apoyo de Hugo es fundamental. (El abogado Hugo Alday, su esposo)
-La verdad que Hugo es un papá muy comprometido con sus hijos. Disfruta inmensamente compartir con ellos, estar con ellos y pasar muchísimo tiempo con ellos. Al final los cuatro son hombres y se entienden muy bien.
¿Qué te gusta hacer en los ratos libres?
La pregunta dispara risas… “¿Qué es eso?”, pregunta.
-La verdad es que soy una mujer muy inquieta. No soy como de quedarme en mi casa; me gusta salir, me gusta compartir y estar con amigos. Ahora que estoy viajando a Chetumal tan seguido, tengo cuatro horas de viaje cada vez. Valoro y aprovecho ese tiempo para leer, dormir, cantar o no pensar en nada. Depende de la actividad que haya tenido en la semana. Normalmente los días de descanso son los fines de semana y me gusta aprovecharlos para salir, ir al cine, o cualquier actividad con mis hijos.
LA MUJER
Como mujer y como madre, ¿cuál es la mayor ventaja y la mayor dificultad de llevar una carrera profesional?
-Híjole, la mayor ventaja… definitivamente el desarrollo personal y profesional. En los últimos años de mi vida he tenido la fortuna de poder ir descubriendo por mí misma y por la vía del trabajo este gusto por hacer lo que hago, independientemente de lo demandante que sea. La gran satisfacción que me da el saber que puedo trabajar por más gente, cuando logras resolver alguna situación de alguien que tiene alguna necesidad, es muy satisfactorio y yo creo que esa es la parte más padre. La mayor dificultad es lo que hablábamos; el poder tener o encontrar precisamente ese equilibrio en todos los aspectos.
¿Como ves el rol de la mujer actualmente?
-El rol de la mujer sigue siendo un tema de debate. Yo creo que aquí en el estado somos una generación de mujeres muy afortunadas porque, como tú sabes, el tema de la lucha por los derechos de la mujer en muchos aspectos es de hace siglos. En Quintana Roo, siendo un estado joven, muchas mujeres hemos tenido oportunidad de estar y desempeñar cargos directivos o estar en posiciones desde las cuales se puede contribuir a la formación de políticas públicas, a la opinión pública… Te comparto que, en mi caso, fui la primera mujer rectora en una universidad pública aquí en Quintana Roo. Además de una gran honor, eso fue para mí una gran responsabilidad porque creo que la otra parte de la lucha por los derechos es que quienes logramos ejercerlos libre y plenamente tenemos tenemos la responsabilidad de demostrar que perfectamente podemos desempañar esos cargos de manera responsable.
“Hay muchas mujeres que han puesto el nombre del Estado y del género muy en alto”
¿La mujer tiene que hacer un esfuerzo extra en comparación al hombre?
-Sí, definitivamente sí. Yo creo que a la fecha nos siguen tocando vivir situaciones que estoy completamente segura que muchos hombres no la viven o si están en circunstancias similares a las de nosotras no es el mismo esfuerzo que se tiene que realizar. No es el mismo enfoque que se le da a una problemática tratándose de un hombre y tratándose de una mujer.
¿Ha cambiado tu dinámica con el trabajo en la legislatura?
-Definitivamente, sí. Antes estaba en la universidad y la rectoría era un trabajo muy demandante en el que estuve viajando mucho por temas de convenios. Además me tocó la época en que desde la Secretaria de Educación Superior se trabajó mucho por la internacionalización de la educación. Entonces, como representante de las universidades tecnológicas me tocaba estar yendo y viniendo a muchos lugares, pero esto es completamente distinto. Puedo decirte que hoy, a dos meses de haber rendido protesta como diputada, sigo buscando establecer de cierta forma alguna rutina y aún no ha sido posible, puesto que si bien tenemos días fijos para las sesiones en el congreso, los compromisos que se van dando, reuniones de trabajo, reuniones de investigación, de desarrollo de proyectos, etc. Muchos pueden ser aquí en Cancún, pero otros son en Chetumal. Recientemente, han habido reuniones o convocatorias que nos han hecho a la Ciudad de México también, entonces ha sido más intensa la actividad de estar viajando y eso dificulta poder apegarse una agenda con horarios fijos.
LA POLÍTICA
¿Qué acciones pueden contribuir al empoderamiento de la mujer quintanarroense?
-Seguir ejerciendo, seguir tomando las oportunidades que se nos presentan. A muchas de nosotras se nos han ido dando las oportunidades poco a poco, a algunas quizá un tanto más rápido y algunas otras han tenido que arrebatar esas oportunidades. Hay mujeres a quienes tener una oportunidad les cuesta muchos años de esfuerzo y cada historia es distinta. Sin embargo, como bien dices, creo que se han hecho esfuerzos importantes en el estado por permitir que las mujeres podamos desempeñarnos plenamente en varios aspectos, en varios sectores. También creo que hay muchas mujeres quintanarroenses que han puesto el nombre de Quintana Roo y obviamente del género muy en alto, y eso pues es también una gran responsabilidad para las que estamos en alguno de estos cargos.
Este es tu primer cargo de elección popular… ¿Siempre te interesó la política?
-En los últimos años tuve la oportunidad de ir descubriendo que sí tengo este gusto, esta vocación, que me gusta lo que hago. Cuando yo era más joven estaba completamente convencida de que nunca me iba a dedicar a la política y de entrada decía que nunca iba a estudiar derecho, porque mi papá culminó sus estudios cuando mi hermano y yo ya estábamos. Me acuerdo de mi papá estudiando, de su examen profesional, y yo veía muchos libros en la casa. Yo me decía, “¡N’mbre! Eso es leer muchísimo y yo jamás estudiaría derecho”! Terminé estudiando derecho y también decía que yo no me iba a dedicar a las cuestiones de política.
A lo largo de los años, sí me he dado cuenta que esto es lo que a mí me gusta hacer, que me siento muy bien en poder hacerlo y he contado con el apoyo de muchísima gente, mentores, coaches, consejeros, compañeros. Últimamente, ya nos toca a nosotros empezar a impulsar a gente nueva, de tal forma que podamos como grupo irnos empoderando, en el buen sentido de la palabra, pues en este camino cuando uno recibe de mucha gente, también tienes que dar.
¿Cuál es el mayor valor heredado de tu padre en esta carrera política que ahora estas desarrollando?
-Yo creo que tener la templanza, poder estar en diferentes situaciones procurando siempre tener la cabeza fría; comprender que nada es personal, todo se da por circunstancias, por situaciones y que mucha gente está trabajando por diferentes razones, por diferentes causas, por diferentes grupos y que aún con la diversidad de pensamientos y de corrientes que pueda haber en el servicio público en principio tenemos todos el mismo objetivo: servir a la gente. Eso: no perder la cabeza, ni tomarse nada personal.
¿Crees que México está preparado para una presidenta mujer?
-Yo creo que las condiciones están dadas. Como decíamos hace un momento, se han ido dando los cambios o los avances necesarios para llegar allá. También creo que con el tiempo y con el esfuerzo de muchas mujeres y muchos hombres que han estado en esta causa de los derechos de las mujeres se ha ido rompiendo ese famoso techo de cristal para muchas. Si recuerdas anteriormente los partidos con candidatas mujeres habían sido de los partidos con menos probabilidades de ganar una elección presidencial, pero en las pasadas ya tuvimos a uno de los partidos más grandes en México postulando a una mujer.
Hoy con las modificaciones y las reformas que se han llevado a cabo también lo vemos. En Quintana Roo es una realidad que hay una gran porcentaje de mujeres participando, y creo que eso también ha cambiado.
Yo veo hoy en el congreso a muchas mujeres que llevan ya años trabajando, que han ocupado cargos anteriormente y que han tenido una participación activa en la política. Yo no veo hoy en el congreso una cuota de género. Como que no llegaron mujeres porque tenían que llegar mujeres, sino que llegaron mujeres que han hecho trabajo en el estado y ha habido mucho apoyo por parte, insisto, tanto de hombres, como de mujeres para que esto sea una realidad. Yo no dudo que en algún momento pueda haber una presidenta mujer.
¿Tú crees que la mujer tiene una manera distinta de hacer política?
-Yo creo que ahí no es cuestión de género. Se trata de que todas las personas somos distintas, tanto hombre como mujeres. Quizás hay quienes piensan que las mujeres podamos tener un sentido más social, o que nos identificamos más con las mujeres, pero también creo que hay hombres que tienen esa sensibilidad para llevar la política. No creo que sea algo exclusivo de las mujeres, pero como en todos los ámbitos de la vida, sí es importante que exista la visión de ambos, de hombres y de mujeres.
¿Si tu partido te ofreciera en próximas elecciones ser candidata a gobernadora, lo aceptarías?
-Yo creo que, vuelvo al tema: tener oportunidades en las que uno pueda servir o llevar a cabo un trabajo que contribuya a que el estado esté mejor, a que la gente le vaya mejor, es un gran privilegio, y si se presenta esa oportunidad por supuesto que habría que tomarla.
EL TRABAJO
¿Cómo es a la familia en Quintana Roo?
-Pienso que el modelo tradicional de familia ha ido evolucionando mucho, precisamente porque ya no hay roles asignados únicamente por el género. Creo que esa idea de que las mujeres en su casa con sus hijos y el esposo siendo el proveedor de la familia cambió mucho. Las mujeres buscamos tener ese desarrollo personal y profesional que implica quizás estar menos tiempo en casa, quizás llevar a cabo diferentes actividades y no solo estar con los hijos. Opino que en lo que más se ha ganado es que los hijos tienen mayor presencia de los padres. Veo a cada vez más hombres que asumen y disfrutan su rol de papás. Tampoco pienso que es positivo que a los hombres se les considere únicamente los proveedores; ellos también tienen derecho a disfrutar de sus hijos, a tener espacios de esparcimiento, de trabajo, de familia, de desarrollo personal. Creo que eso sucede en estos roles y, sí, trae algunos cambios en las dinámicas familiares y eso es positivo para las familias.
¿Cuáles son las necesidades que has detectado con respecto a los grupos vulnerables?
-Llevo más de un año como presidenta del patronato de centros de integración juvenil. Uno de los mayores problemas es el abuso de sustancias legales e ilegales que se da en el estado. Tenemos promedios superiores a la media nacional, y que se debe a diversos factores en cuanto a cómo está conformada la ciudad, la gente que llega, en qué situación de su vida llega, muchas veces después de un fracaso familiar o profesional y con altas expectativas que a veces no se cubren, pero que además fácilmente pueden encontrar una vida disipada y van cayendo en otro tipo de problemáticas. El problema más grave está en Cancún y en Playa del Carmen.
“Cuando uno recibe de mucha gente también tienes que dar”
El PRI está en un momento de renovación…
-Estamos en un proceso muy interesante. Se van a llevar cambios en los comités municipales y esto abarca toda una reestructuración incluso a nivel territorial. Nos va a permitir reagrupar a las personas que de verdad traigamos la camiseta puesta con el partido. No es lo mismo estar trabajando en un partido que está en su mejor momento, que estar en un partido en el que vamos saliendo de un golpe fuerte, además de haber perdido una elección. Tenemos el tema que por primera vez somos oposición en el Estado y lo que se necesita ahora es demostrar compromiso.
¿Vienen haciendo un trabajo de acercamiento a la comunidad?
-Digamos que fue una línea desde la campaña. Lo que más escuchamos, los que tuvimos oportunidad de hacer campaña, fue esta percepción de la gente de sentirse muy lejos de sus representantes. La principal solicitud era, “No te vayas”, “Ya que llegues, regresa”, y esta participación activa de la gente yo creo que no podemos echarla en saco roto. Esa gente que te exige que vayas, que quiere que veas lo que está viviendo, es la que te va ayudar a tener mucho más claro hacia dónde tienes que dirigir tus esfuerzos, hacia donde tienes que dirigir el trabajo. Lo que más quiere la gente es que nos mantengamos cercanos a ellos.
¿Cuál quieres que sea tu mayor aporte?
-Estamos ante la gran oportunidad de hacer las cosas de manera diferente, sin perder la esencia de cada uno de nosotros, siguiendo la ideología que tiene nuestro partido, que tiene ese espíritu de ser servidores públicos, el bien común, la democracia, la justicia social. No porque seamos oposición tenemos que oponernos a todo. Buscamos enriquecer las propuestas de las demás bancadas, incluso del propio ejecutivo, y hacer la política diferente, seria, sensible, responsable, transparente, que es lo que la gente quiere y que además es lo que te puede permitir ir transitando más tranquilo lo que estás haciendo y que te puede dar una mayor satisfacción.
AUTODEFINICIÓN
Soy una mujer joven, con muchas ganas de hacer las cosas bien, con inteligencia, con el corazón, buscando siempre ser productiva sin perder la sensibilidad. No tenemos por qué endurecernos al momento de entrar en el ámbito político, eso no es una debilidad sino más bien una fortaleza. Me gusta conocer a la gente, saber cómo piensa, saber qué siente, que le duele, que le gusta. Me considero una mujer trabajadora, productiva, amorosa, sensible y me gusta estar donde estoy.
Texto: Silvina Brizuela/ Fotos: Revista Dos Puntos