Por Silvina Brizuela
La extorsión es el segundo delito más cometido en México, después del secuestro. Y dentro de las diferentes modalidades, la extorsión telefónica aumenta constantemente.Durante el transcurso de 2017 se han registrado 200 mil llamadas de extorsión en Ciudad de México, aseguró, Luis Wertman, presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México en entrevista e incluso se cuenta con un banco de datos de más de 84 mil números telefónicos activos.
Denuncias ciudadanas por llamadas
Últimamente ciudadanos denunciaron la recepción de llamadas con una supuesta encuesta que pretendía difundir información falsa y calumniar al gobierno de Quintana Roo y a su titular Carlos Joaquín Gonzalez.
Ya sabemos que en nuestro país se puede hacer casi de todo con un poco de dinero bajo a mesa. Entregar un soborno a la persona indicada permitirá aprobar un examen, obtener el permiso de conducir, conseguir un contrato o ganar un juicio. Poco a poco hemos naturalizado estas prácticas, por eso, no sorprende que empresas multinacionales entren a la jugada de la denominada “guerra” sucia y campañas de desprestigio que en esta ocasión se centra en el Gobierno de Quintana Roo.
Llamadas desde un call center
La llamadas recibidas y denunciadas por habitantes de Quintana Roo, provienen de números registrados en diversas bases de datos y que pertenecen a una empresa de telemarketing y cobranza: ATENTO.COM trasnacional dedicada al contacto telefónico (call centers) en México, Brasil y Argentina y fundada por la compañía española Telefónica, conocida en México como Movistar.
Bombardeo de Fake News
La ciudadanía está siendo víctima de una sarta de mentiras y noticias falsas que circulan en la red, de un bando y del otro, y que no hacen otra cosas más que empañar el proceso de elección que empezamos a transitar y que es tan fundamental para la vida futura de todos los habitantes de este aun y pese a todo, pujante estado.
¿Qué podemos hacer? Hoy más que nunca hay que trabajar en formar nuestra propia opinión, salir de la zona de confort que significa creer todo lo que las redes ponen frente a nuestros ojos, o en este caso, oídos y leer, informarnos, siempre en diferentes canales, para poder sacar nuestras propias conclusiones.