La legendaria fotografía del Che, que este pasado jueves cumplió 60 años de haber sido captada, traspasó las fronteras. Hoy es más que una imagen, es la identificación de una lucha común en distintas regiones del planeta.Entre las cientos de imágenes que el fotógrafo cubano Alberto Díaz, conocido como Korda, capturó con su cámara durante la Revolución Cubana, hubo una que, dentro de tantas sobresalientes, se hizo leyenda: la histórica foto del Che, tomada hace 60 años, el 5 de marzo de 1960.
La historia detrás de la fotografía
La imagen fue bautizada por su autor como «Guerrillero Heroico«, y es considerada por los críticos como uno de los diez mejores retratos fotográficos de todos los tiempos. Además es, hasta el día de hoy, la fotografía más reproducida de la historia.
Korda captó la serena y firme mirada de Ernesto Che Guevara, uno de los líderes de la Revolución Cubana, el 5 de marzo de 1960, mientras el guerrillero miraba pasar el cortejo fúnebre de las víctimas de La Coubre, que murieron por un atentado explosivo de la CIA estadounidense en la isla.
La imagen fue publicada en 1961, y alcanzó fama en 1968, tras la muerte delChe en Bolivia, cuando el editor italiano Giangiacomo Feltrinelli convirtió en afiches varias de las fotografías de Korda, entre ellas el «Guerrillero Heroico«, para llevarlas a Europa y alentar la lucha de los movimientos sociales de 1968 en ese continente, donde la imagen se catapultó.
Según contó Korda, muchos años después, la foto la tomó solo en un minuto y medio, porque el guerrillero se hallaba en ese momento junto al resto de sus compañeros, detrás de Fidel Castro, y solo se asomó un instante a ver el paso fúnebre.
«Me impresionó su mirada de pura ira por las muertes ocurridas el día anterior», dijo el artista cubano, que no dudó en retratarlo con su lente, dos veces: una horizontal y otra vertical. La que decidió usar fue la primera, porque en la segunda asomaba la cabeza de alguien detrás del hombro del Che, contó.
La foto del Che como símbolo de lucha en el mundo
El uso del rostro del Che como objeto comercial fue una respuesta por parte de empresarios ante la representatividad y fuerza que tenía la imagen entre los pueblos.
Para contrarrestar el icono revolucionario en el que se había convertido la imagen, el capitalismo la incorporó como parte de su oferta de consumo, estampándola en diferentes vestuarios como camisetas y gorras; además de otros artículos y objetos de uso cotidiano.
Sin embargo, la estrategia de explotación comercial no mermó su verdadera esencia y hasta el día de hoy la imagen es vinculada con las luchas sociales y las causas justas de la izquierda en el mundo.
El rostro es un modo de identificación y reconocimiento popular, su significación ya no solo abarca a la lucha cubana sino que simboliza todo lo que engloba el concepto «Revolución«.
Fuente: desinformemonos.org