Karenka, mujer llena de sueños y realidades positivas.

Texto: Mario Zermeño/ Fotos: Fabian Baraggia / Locación: Hotel Nizuc

Caribeña de nacimiento pero playense por convicción, la cantante cubana impulsa un fuerte movimiento en pro del medio ambiente, en específico del caribe mexicano llamado “Caribe solo hay uno”, proyecto en el que logró reunir más de cien voces y con el que pretende hacer un llamado a la ciudadanía, a pescadores, a las autoridades y a todo aquel que pueda contribuir con la recuperación y cuidado del caribe.

KARENKA. Soy originaria de La Habana, Cuba; naturalizada mexicana, ya tengo aquí en México casi 25 años. Aquí realicé mis estudios en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) soy hija de familia deportista y artista; mi padre Dimas Juantorena, él compositor cubano reconocido y karateca quien fue campeón Panamericano destacado; mi madre Alicia Foyo, competidora centroamericana de nado sincronizado y mi tío, Alberto Juantorena es un emblema en el atletismo, ya que fue el primer hombre que ganó en 400 y 800 metros planos con un récord que hasta la fecha continúa.

“Mis raíces son cubanas y africanas, una mezcla maravillosa entre negros y blancos, yo soy Blanca por fuera pero negra por dentro”.

Foto: Fabian Baraggia / Locación: Hotel Nizuc

Tal vez te pueda interesar: Nizuc Resort & Spa es nombrado el hotel más Instagrammeable del Mundo

Cuando vengo a México a vivir a los 10 años de edad inicio cursando mis estudios en el aquí curso en el Instituto Nacional de Bellas Artes, pero previo a llegar a México, estuve estudiando en Cuba en la Escuela de Ballet Clásico, y es aquí cuando terminé de graduarme en el Instituto Nacional de Bellas Artes en Ballet Clásico, y que además tuve mi preparación con asignaturas complementarias como son; canto y música, Y es de ahí de donde viene la parte artística en mi carrera profesional.

“Mis raíces artísticas me definieron como lo que hoy en día soy”.

Siguiendo los pasos de mi padre quien era un gran artista y mi abuela quien fue una pianista y cantante, fue como como se desarrolló en mí todo lo relacionado a lo que es la música; y desde muy temprana edad he participado en películas como lo es La máscara del Zorro con Antonio Banderas este filme fue cuando tenía entre 13 y 14 años de edad.

Tuve la fortuna de grabar algunas canciones con artistas de talla internacional como lo fue Celia Cruz, Willy Chirino, Isaac Delgado, entre otros artistas más. También participe en películas desde que era niña allá en mi natal Cuba; a los 5 años ya estaba participando en el cine cubano.

¿Cómo te sientes en México como mujer, viniendo de otro país y con una cultura distinta?

A nivel mundial hay un despertar increíble en la parte de las mujeres y México no es la excepción, aquí hay muchísimo talento, hablando de mi frente que es el arte, en México existen grandes compositoras, grandes artistas, grandes actrices, cada día vemos más la participación del lado femenino.

Por otro lado, entiendo que México es uno de los países que defiende a las mujeres y reconoce que las mujeres mexicanas son muy fuertes a pesar de que se ha catalogado que México como un país muy machista.

Es importante reconocer a la mujer porque cuando hay momentos difíciles, la mujer mexicana sabe enfrentar, no podemos esconder ya el dolor (y me incluyo), simplemente lo manifestamos y estamos muy unidas, que esa es una parte muy importante. Yo creo que México tiene mucha fuerza con sus mujeres y cada día más se va despertando en cada una de las ciudades que lo conforman, pero no únicamente ahí, sino también en las poblaciones rurales está el despertar de las mujeres; y esto la verdad me da mucho gusto porque todos somos seres humanos, todos tenemos los mismos derechos… tanto mujeres y hombres.

“Siempre y a lo largo de mi vida estuve involucrada en la música, en las composiciones, en la poesía y de todo lo que mi familia compartía conmigo como parte de sus conocimientos artísticos”.

Tenemos una gran responsabilidad de exigir los derechos para que sean respetados y entendidos por los hombres, somos seres humanos iguales no hay hombres ni mujeres, somos seres humanos, no hay colores, no hay preferencias sexuales, simplemente somos seres humanos cada uno con sus propias características sin dejar de ser esenciales en el ser de cada uno.

También es importante que en las cosas básicas de nuestra sociedad tengamos el mismo alcance de ser iguales y equitativos, eso es lo que siempre voy a defender y abogaré por eso; porque en el medio artístico en el que yo estoy, la mujer lo está defendiendo con talento, ya sea en sus canciones, sus vídeos, sus programas, sus películas, su poesía y es así como veo a México, con mucho potencial en su desarrollo igualitario de las mujeres y los hombres.

La mujer mexicana viene con mucha fuerza porque tiene unas raíces muy fundamentadas, muy arraigadas como lo son las raíces aztecas, las mayas y es por ello que la raza mexicana para mí es muy fuerte.

Tal vez te pueda interesar: Karenka, hace un llamado en pro del planeta

¿Te has encontrado con algunos conflictos por ser mujer dentro del ámbito artístico?

En los últimos años, cada día somos más mujeres las que componemos, las que lideramos en empresas, las que estamos al frente de una banda musical, caso contrario a años anteriores, cuando las mujeres no figuraban mucho musicalmente hablando, sí ha habido un gran avance; a mí me encanta ver las cosas siempre del lado positivo, no es mi manera de ser el pensar en negativo, simplemente por el hecho de pensar que las cosas buenas, nos generan situaciones más positivas, lo importante es darle más fuerza a lo bueno, lo que me gusta a mí es que en lugar de decir No a la guerra; es mejor decir que Sí a la paz.

A dos meses de ser mamá de Kanú, su primer hijo junto al modelo y productor Kubilay Sener, Karenka luce espléndida.

¿Alguna vez has sentido una barrera por el hecho de ser mujer?

Desde mi perspectiva, como lo es el lado artístico, cada vez tenemos más oportunidades como mujeres como lo es en mi caso; soy compositora, soy cantante, soy actriz y he podido ir avanzando de manera positiva.

Además he tenido la oportunidad como mujer de componer para artistas como Alejandro Fernández, Reyli Barba, Lucero, Luis Fonsi, Belinda entre otros más, lo que me ha abierto el camino por ejemplo, en la Sociedad de Autores y Compositores en México (SACM) se comporta como una asociación que eleva mucho a las mujeres en su trabajo; Siempre me he sentido muy protegida y valorada porque nos han demostrado mucha fuerza y valor a las mujeres compositoras.

Por otro lado he estado en muchos reality’s como es: Reto 4 Elementos que fue el último que hice, estuve también en Bailadísimo donde participé como juez. En estas participaciones hemos demostrado nuestras destrezas, habilidades y conocimientos como mujeres y además de competir también ganamos nosotras las mujeres en distintas categorías; son programas donde la mujer se pone al ‘tú por tú’ en la competencia de distintas disciplinas desempeñando un excelente papel y los mejores resultados.

En muchas de estas competencias las mujeres obteníamos grandes resultados en donde íbamos por encima de los resultados de algunos hombres.

¿Cuál ha sido tu papel en ayudar a otras mujeres dentro de lo que tú desarrollas como profesional y como ser humano?

Hablando desde el seno familiar yo con mi madre soy una misma, siempre apoyo a mi madre en todos los sentidos y creo que de ahí parte todo lo que yo pueda brindar a otras personas.
Mientras la madre en casa siembre la semilla en donde no ocurra; la envidia los rencores, y que se brinde el apoyo, la comprensión, damos pasos muy importantes en nuestro desarrollo. Es bastante bueno el reconocer que cada una tiene su talento, tiene su magia y sueños que la hacen ser diferente y única.

Creo que es muy importante que la mayoría de nosotras las mujeres nos estamos encargando de no competir las unas con las otras, sino que se trata de reconocer las habilidades y los talentos, si una tiene una mayor posibilidad de hacer determinada destreza o mayor éxito en el canto o en el baile; hay que reconocer la habilidad que ella tiene, las oportunidades que a ella se le presentaron. No competir y no ir en contra de ellas, siempre pensar positivo y ayudarnos continuamente… algo que me decía mi padre “Tú traes tu propio camino, no compitas con nadie, compite contigo misma, porque el día que compitas contra otra persona vas a dejar de competir contigo mismo y te vas a olvidar de ti”.

En estos momentos de pandemia y de crisis, lo más recomendable es pensar y hacer equipo en donde quiera que nos presentemos, debemos ayudar y apoyar como tarea principal que todo debemos de tomar en cuenta.

Foto: Fabian Baraggia / Locación: Hotel Nizuc.

¿Cómo consideras a la mujer en su rol social?

Yo veo a la mujer como una pieza clave en la sociedad, pero asimismo veo al hombre en esa posición… cada uno tenemos el lugar que necesitamos para lograr obtener un equilibrio.
Identifíco las necesidades de las mujeres, es muy necesario no ir a los extremos porque entiendo que siempre debe de haber un apoyo mutuo entre el otro sexo. La importancia con la cual muchos de nosotros debemos de cuidar y enaltecer es; la igualdad entre hombres y mujeres, el respeto es lo principal entre unos y otros “ya que a todos nos corre sangre por las venas, todos podemos caer en alguna enfermedad, todos podemos ser felices…”

¿Cómo ves la armonía y convivencia entre hombres y mujeres a lo largo de tu vida?

Esta se puede dar inmediatamente si actuamos en el desprendimiento del ‘ego’, cuando logremos deshacernos de él, tendremos mejores visiones de la vida, mejor convivencia y hasta quitamos aquellas etiquetas; seremos mejores personas día con día, tendríamos empatía con el que está al lado de nosotros, es importante saber qué es lo que necesitamos, qué podemos ayudar.

El sumar al hacer un proyecto, es la parte más importante; una vez desprendidos del ego estaremos dejando cosas tan simples en segundo plano como lo es la obsesión por la belleza, la obsesión por la riqueza, la obsesión por querer sobresalir… en sí la obsesión por todo que eso nos hace deshumanizarnos.

qué te gustaría compartir con nuestros lectores de nuestra revista Dos Puntos
En primera instancia mi frase favorita; con la que he crecido y que nada más y nada menos la aprendí de mi padre y con la que día a día me rijo en la vida.

“El hombre pesimista se queja del viento, el hombre optimista espera que cambie, el hombre realista ajusta las velas”.

Y el libro que me ha marcado en la vida es “Versos sin dueño” que escribió mi padre y que fue dedicado a la infancia inspirado en mí, con versos y enseñanzas que mostraban pasajes que mi padre detalló de mi vida desde el momento que nací.

KARENKA FUE SELECCIONADA COMO UNA DE LAS 7 MUJERES PODEROSAS DE QUINTANA ROO 2021 POR REVISTA DOS PUNTOS.