Texto: Jocelyn Díaz/ Fotos: Yenny Gaona
Caribeña de nacimiento pero playense por convicción, la cantante cubana Karenka impulsa un fuerte movimiento en pro del medio ambiente, en específico del caribe mexicano llamado Caribe solo hay uno, proyecto en el que logró reunir más de cien voces y con el que pretende hacer un llamado a la ciudadanía, a pescadores, a las autoridades y a todo aquel que pueda contribuir con la recuperación y cuidado del caribe.
Nació en Cuba, llegó a Quintana Roo y se quedó
“Me mudé a vivir a Quintana Roo cuando Reyli y yo éramos pareja, él se regresó a México y yo me quedé, siempre hemos tenido esa parte del amor al Caribe, totalmente soy una artista playense, fui la embajadora del carnaval y participo siempre en conciertos. De ahí me fui a Perú a componer mi nuevo disco, los productores peruanos al ver la problemática que se vive actualmente en el Caribe y de forma altruista, nos sentamos a hacer una canción maravillosa que fue Caribe solo hay uno, la compusimos Kubilay Sener, mi esposo, Mario Melgar, Fito e Israel Zavalaga y yo, quedó una canción bellísima, del alma, es una ola que habla y dice lo que está pasando”.
“Hay una ola grande que se despierta, pero que se siente enferma, porque de ella nadie cuidó… quiere contarte, todas, todas sus penas, pero ya no tiene fuerza, le han apagado la voz”…
Luego de creada esta letra en los arenales de Playa del Carmen, Karenka y su esposo comenzaron a convocar artistas para darle voz a Caribe Solo hay uno y así más de 45 artistas comprometidos con el medio ambiente dieron vida al tema.
“Esta canción fue el pretexto para llamar la atención de la ciudadanía, de los científicos, de las autoridades, del gremio artístico, fueron 45 voces que se sumaron, La Sonora Santanera, Mariana Seoane, Pablo Montero, Reyli Barba, Claudio Yarto, Maya Karunna, La Sonora Dinamita, Merengless, Carlos Sarabia de la Banda El Recodo, María Bernal, Kíntaro Mori, Jaime Flores, Los Nébulas, Raquel Bigorra, Faisy, Julio Camejo, el chetumaleño Joel Montero que hace una parte muy especial, hicimos el video con pedazos del estudio, como tipo We are the World, Kubilay hizo el video de la canción a forma de que se mostrara todo lo que pasa en el estudio durante la grabación de la canción, además se sumaron comunicólogos como Maxime Woodside, Shanik Berman, Flor Rubio, Luis Magaña, Dore Ferriz y muchos más”, detalló la bella Karenka, quien se dijo orgullosa de la gran convocatoria que logró.
Todo un equipo de profesionales detrás de Caribe solo hay uno
“Artistas, deportistas, niños con síndrome de down, la fundación Cora, es mucha la gente que se ha sumado a este movimiento artístico que hace un llamado a crear conciencia para preservar el caribe, nosotros hemos hecho un equipo de académicos como Pepe Funez, él sabe muchísimo de mar, Gladys Pérez, mi tío Jorge Foyo que es un reconocido oceanógrafo que estuvo en el Calypso seis meses viviendo con Jack Custeau, Beto Friscione de Cozumel, Fidel ladrón de Guevara, cada día hay más gente que se suma, hicimos la asociación Caribe solo hay uno AC sin fines de lucro donde tenemos toda esta mesa de científicos, académicos, artistas y especialistas”, expresó la cantante, quien a través de esta fundación, realiza estudios y analiza la problemática de los mares del caribe para que, tras recaudar fondos por medio de la canción, estos sean destinados a resolver dichos problemas.
“Salió la canción y se sumó la disquera Altafonte, al ser una empresa socialmente responsable no cobró nada y todo lo que recaude la canción a través de redes sociales como descargas, views, compartidos etc., todo se está donando a la fundación. Hay otra manera de apoyar, se sumó también la aplicación Kanto con la campaña Dona tu voz, cantas con un artista o sola y ya eres parte de este movimiento. La siguiente manera es a través de la gira con todo el elenco de Caribe solo hay uno, son como cien artistas, en cada concierto habrá siete artistas que lograrán una experiencia diferente, se llama Caribe solo hay uno, música con conciencia y trataremos todos los temas que se viven en el caribe, el primer tema que está en alerta roja, el coral que tiene el virus del síndrome blanco que en cuatro meses se propagó y ha matado a muchísimas especies de coral, más del 90% de los corales pilar, es un tema gravísimo y lo que recaudemos en la gira, en la radio o en las redes, vamos a destinarlo a acciones de este tipo”.
Cambio climático
“La segunda acción es el cambio climático, el incremento del nivel del mar, la presencia de metales pesados, los procesos de erosión costera, las aguas residuales que llegan al mar, es una zona muy delicada y es lo que queremos explicarle a la gente; Caribe solo hay uno es un movimiento que queremos abrazar y sumar, no queremos señalar, queremos motivar el crecimiento sustentable. Tenemos acercamiento con toda la gente que pueda poner su granito de arena, y sabemos que lo quieren hacer, creo que nadie en el mundo va a querer que este tesoro se pierda, esto es un tesoro de la humanidad, lo que está debajo del mar aunque no se vea son formaciones de miles y miles de año, todos somos responsables y parte de la solución. El chiste es sembrar para bien”.
Los pescadores de chinchorro por ejemplo hicieron una veda de cinco años del caracol blanco, la pidieron para recuperarlo y lo lograron, acciones como esas que el mismo lugareño haga algo por sus costas. El llamado es a los pescadores, a la ciudadanía a cuidar nuestros recursos, soy una caribeña, rodeada de Caribe, soy caribeña que vive en Playa del Carmen, mis dos tierras”.
Karenka, disfruta a mil su faceta de mamá

La bella cantante Karenka, caribeña de nacimiento pero playense por convicción, ha decidido hacer una pausa en su carrera musical por una única razón, la llegada de su primogénito Kanú Sener Juantorena, un hermoso varón que nació el pasado 21 de enero en la Riviera Maya.
Con una conmovedora fotografía, la intérprete de “Que te perdone Dios” compartió al mundo la llegada del tercer integrante de la familia.

“Estamos felices y agradecidos con Dios, con los santos y con la vida, por enviarnos a un niño varón sano y fuerte de 53 cm y 3 Kilos 680 gramos, quien al nacer abrió los ojos, nos miró a ambos y se pegó a mi seno bien hambriento… Esta es la bendición más grande que puedes recibir del universo!! Gracias a nuestra familia, amigos y a cada uno de ustedes por sus bendiciones siempre, por estar al pendiente y acompañarnos en todo este mágico viaje de 41 semanas para traerlo a este mundo, les queremos!!!! Bienvenido KANÚ!!!!”, escribió Karenka en sus redes sociales.
Poco antes de la llegada de Kanú, la cantante lanzó el tema Polos Opuestos, su último trabajo del año inspirado en el amor por Kubilay, su esposo y por Kanú, el pequeñito que ha venido a transformar la vida de esta pareja, acompañado de un video que muestra las bellezas del caribe mexicano, en especial de Playa del Carmen, lugar donde la pareja ha construido una bella historia de amor y una hermosa familia.
“Esta canción se la compuse a Kubi y nació de manera muy orgánica, me senté al piano y llegó la inspiración de manera natural, uno abre el canal y es como si la canción estuviera en el aire y las musas bajaran, es la historia de nosotros dos y cómo es que veo nuestra relación y nuestro amor, yo considero que somos polos opuestos, él es muy diferente a mí y tenemos personalidades distintas; cuando me embaracé, tenía ya esa canción y ahora que existe el tercer ingrediente que le faltaba, decidimos dedicarle el video a Kanú”, destacó la bella compositora y ahora productora de su propio sello K&K Productions.
Copyright de Caribe solo hay uno.
Intérpretes: Karenka/ Reyli Barba/ Samo/Mariana Seoane/ Pablo Montero/ Claudio Yarto/ Maya Karuna/ Sonora Santanera/ Merenglass/ Emir Pabón/ Edgar Oceransky/ Juan Pablo Manzanero/ Raquel Bigorra/ Lorena Herrera/ Maria Bernal/ Faisy/ Gloria Aura/ Joel Montero/ Jaime Flores/ Fernando Osorio/ JJ Ruiz/ Dalilah Polanco/ Marilé Andrade/ Enzo La Melodía Secreta/ Los Yakuzas/ Roxana Puente/ Cesar Mancilla/ Kubilay Sener/ Jesus Falcón/ Jas Davael/ Franco Iglesias/ Kintaró Mori/ Aaron Balderri/ Nino Oxilia/ Elias Campos/ Art de Las Fuentes/ Miky Mendozza/ JM Boss/ Joey Benjamin/ Oscar Mont/ Jesus Hidalgo/ Tavo Primo/ Gilberto Ventura.