Una lectura de relatos y poemas fue estelarizada por Catalina Rivero Ku, Yum Aniceto Velázquez Chi y Patricia Chan Us, la tarde del 26 de febrero, en el Museo de la Cultura Maya de Chetumal.
En el evento, realizado en homenaje al Día Internacional de la Lengua Materna bajo los auspicios de la Secretaría de Educación y Cultura de Quintana Roo, se expuso un conjunto de textos editados en la legendaria lengua maya.
Los autores maya hablantes quintanarroenses no sólo leyeron sus creaciones literarias, sino también dialogaron con el público en torno a la literatura y el legado de la élite maya, antigua dueña del conocimiento y el poder.
Con esta propuesta se busca preservar la herencia cultural indígena tras el cambio de los jeroglíficos al alfabeto latino, y familiarizar a los lectores con la lengua maya, una lengua sumamente metafórica y llena de musicalidad.
Además de escuchar a los escritores quintanarroenses mayas, el público hizo un recorrido por la exposición, donde se destacaron los valores de la lengua materna como arma de comunicación, orgullo e identidad.
La actividad sirvió también para que las nuevas generaciones conocieran un poco más de sus raíces culturales en un época de globalización, en un estado abierto al turismo, bajo el peso televisivo de la frivolidad.