Haide Serrano, comprometida con la mujer quintanarroense

Texto: Joseline Díaz/ Fotos: Guido Padilla

Franca, pragmática, amante del café y la cocina y comprometida al cien con su deber como Coordinadora General de Comunicación del gobierno de Quintana Roo, Haide Serrano busca constantemente la igualdad de género y la sororidad. Desde su trinchera contribuye al empoderamiento de las mujeres de todos niveles y confía en que las quintanarroenses dan pasos firmes en pro de la igualdad.

¿Quién es la mujer detrás de la posición pública, detrás de la mujer trabajadora?

-Ser la Coordinadora General de Comunicación de un estado tan dinámico y diverso como Quintana Roo implica un enorme reto. En esta responsabilidad a la que me invitó a formar parte el gobernador Carlos Joaquín no hay descanso y me llena de orgullo que, junto con mi equipo, damos lo mejor de nosotros porque todo el tiempo hay que enfrentar nuevos desafíos. La comunicación es un ente vivo que no se detiene. Detrás del escritorio, o más bien, del celular porque es mi herramienta imprescindible de trabajo, habita una mujer a quien le apasiona lo que hace y no se conforma, siempre busca innovar.
Pocos saben que amo la cocina y en particular la repostería. De la vida lo que más aprecio es a mi hija, mi familia, mis mascotas y mis amigos. Hay algo más, los libros y el café son mi afición.

Haide Serrano está al frente de la Dirección de Comunicación Social del Gobierno de Quintana Roo.

El consenso que está surgiendo a nivel mundial es que, a pesar de algunos progresos, el cambio real ha sido desesperadamente lento para la mayoría de las mujeres y niñas en el mundo. ¿Qué opinas y cuáles crees que son los mayores obstáculos?

-La búsqueda por la igualdad de las mujeres, las adolescentes y las niñas no avanza tan veloz como quisiéramos porque muchos no entienden ni siquiera la razón de nuestro descontento, ni el porqué de nuestra lucha. No lo ven porque nunca lo han vivido, no saben en carne propia lo que significa y duelen esas desigualdades. El mayor obstáculo es la ignorancia y la falta de empatía hacia las mujeres para intentar cambiar.

¿Cuál crees tú que deberían ser las tareas colectivas para el empoderamiento de las mujeres y las niñas en los años venideros?

-La gran tarea pendiente es la que le corresponde a los hombres, su gran responsabilidad en la desigualdad. Su ‘no hacer’ está haciendo mucho daño. Hay pocos que están reaccionando, son apenas una chispa, pero necesaria para motivar a otros como ellos a cambiar lo que también les está afectando, porque las desigualdades también les lastiman y afectan a ellos, detalló Serrano, quien cree y promueve la sororidad.
La sororidad, este término se refiere a la hermandad entre mujeres con respecto a las cuestiones de género. En latín, soror significa hermana y es un término empleado para referirnos a la solidaridad entre nosotras. En la medida que nosotras nos demos la mano y apoyemos en esta lucha podremos avanzar de forma colectiva.

“En la medida que nosotras nos demos la mano
y apoyemos en esta lucha podremos avanzar de forma colectiva”

Haide fue parte de la #Portada 7 Mujeres Poderosas de Quintana Roo #2020, junto a otras mujeres líderes del Estado.

¿Cómo ha sido el camino a tu empoderamiento y cuáles han sido las claves para lograrlo?

-El camino al empoderamiento es un trabajo permanente. Reflexiones internas, cursos, capacitación y valentía para no ceder, para no permitir que se reproduzcan patrones que lastiman no solo a las mujeres sino a nuestra sociedad. La clave es resistir, entender que la nuestra es una lucha que llevará años pero no hay tiempo que perder.

Desde tu lugar, ¿de qué modo colaboras con el desarrollo de otras mujeres?

-Hemos fortalecido todas las acciones posibles en la búsqueda de la igualdad, para que las mujeres tengan las mismas oportunidades que tienen los hombres para destacar en el plano en el que se desarrollen. Al interior, hemos organizado talleres, cursos de capacitación, conferencias, actividades para que el lenguaje de género sea una práctica cotidiana; para que las mujeres conozcan a plenitud y hagan valer sus derechos humanos; para que la violencia contra las mujeres, en todas sus expresiones, pare por insignificante que parezca; para que en el ámbito laboral prevalezca el respeto y la equidad.
Al exterior, con una participación activa en las expresiones de empoderamiento de la mujer, impulsando y fortaleciendo campañas de difusión para que la mayoría de las mujeres, sean de las ciudades o de las comunidades rurales, sean visibles en su contribución al desarrollo personal y comunitario.

“El camino al empoderamiento es un trabajo permanente”

Haide: una mujer franca, pragmática, amante del café y la cocina.

¿Cómo definirías a la Mujer quintanarroense?
-Emprendedora, activa, con el ánimo de ir empujando con fuerza para que la equidad de género sea una realidad y no solamente se quede en los buenos deseos. Hoy en día la mujer quintanarroense emprende a diario acciones que todavía en años atrás estaban limitadas o invisibles, como su participación en la vida económica familiar y comunitaria, el acceso a posiciones clave para la toma de decisiones, en la demanda al respeto de sus derechos humanos.
Hoy la mujer quintanarroense avanza hacia la equidad de género, pero aún falta mucho más.
La lucha contra las históricas resistencias machistas cada vez es más fuerte. Gracias por estos espacios para motivar a ser parte del cambio. Y felicidades a Silvina porque con su energía y alegría es cómo se cambia el mundo.