Texto: Silvina Brizuela/ Fotos: Fabian Baraggia
Podemos definir a la sensibilidad como la capacidad que tenemos para abrirnos a la ternura y la compasión. En las sociedades del mundo prima la individualidad y la falta de empatía y ahí está hoy el campo de batalla político. Revista Dos Puntos platicó con la Diputada Eugenia Solís Salazar, que tiene un historial de más de 30 años de trabajo social dentro del Partido Acción Nacional (PAN), para platicar sobre su filosofía de trabajo que propone un nuevo tipo de acción política capaz de tocar la esfera profunda de la sensibilidad.
¿Quién es Eugenia Solís?
Me gusta definirme como una mujer comprometida, que al igual que la gran mayoría de los cancunenses, logré salir adelante gracias al esfuerzo del trabajo duro y constante.
Soy Yucateca de nacimiento, pero Quintanarroense por decisión.
Desde que nos unimos en matrimonio, mi esposo y una servidora nos convencimos de que Cancún era el paraíso perfecto para salir adelante y criar a nuestros hijos.
No pasó mucho tiempo de nuestra llegada, cuando comenzamos a involucrarnos como familia en temas altruistas para aportar a esta tierra que nos adoptó: desde el grupo scout, en actividades para mejorar nuestro entorno, hasta el trabajo con asociaciones civiles, principalmente aquellas que tienen que ver con el empoderamiento de la mujer y la enseñanza del trabajo productivo, así como la protección y el cuidado de los animales.
¿Cómo fueron sus primeros pasos políticos?
He simpatizado con el Partido Acción Nacional desde hace 30 años, atraída por sus valores familiares y de búsqueda del bien común; y empecé a trabajar directamente en el partido cuando los hijos se hicieron más grandes. En el año 2003 me hice militante, y en el 2009 ocupé la Cartera de Afiliación panista, en el CDM, en Benito Juárez.
Pero mi mayor logro fue ser Secretaria Estatal de Promoción Política de la Mujer, ya que considero es un tema vital que debe ser impulsado en nuestra sociedad;
Como Secretaria estatal de promoción política de la mujer, donde centre mis esfuerzos en capacitar y empoderar a las mujeres, mediante foros, pláticas, cursos y conferencias, con el objetivo de que logren desarrollarse en la vida pública y política de nuestro Estado, así como impulsar el autoempleo entre aquellas que viven en las comunidades rurales.
Tiempo después, en el 2016, llegué al Congreso del Estado a representar a la gente de Benito Juárez en la XV Legislatura, abanderando su esperanza por un cambio, y desde entonces he procurado estar a la altura de esta responsabilidad, y de cumplir con los compromisos que adquirí con la sociedad quintanarroense.
“la Promoción Política de la Mujer es algo que se requiere mucho como sociedad”
¿Qué ha significado para usted este trabajo con las mujeres?
Mi felicidad más grande es saber que el trabajo que realizamos, hace un cambio directo en la vida de las personas. De ahí el slogan de casi todos mis programas de apoyo social: “Cambiando Vidas”.
Pero también he enfocado mi trabajo en impulsar a las mujeres para que se capaciten, para que logren cosas por ellas mismas. Porque esto no solo tiene un impacto en la vida de esa mujer, sino en toda su comunidad, porque las demás se dan cuenta que si una pudo, también ellas pueden lograr superarse.
Cuéntenos un poco de su trabajo como diputada…
Desde el principio tuve muy en claro que no iba ser una funcionaria de escritorio: trabajaría cercana a la ciudadanía, reuniéndome con la gente, conociendo sus problemas, hacer equipo con las asociaciones civiles, y lo he cumplido.
Una de mis primeras acciones fue iniciar una serie de programas llamados “cambiando vidas”, con la cual beneficiamos a un sector importante de la población benitojuarense en poco más de dos años de trabajo, con exámenes de la vista y lentes gratuitos, entrega de tinacos y bicicletas a bajo costo, consultas médicas gratuitas, y otras tantas gestiones que la ciudadanía me presenta.
Por supuesto, una parte importante es mi trabajo como legisladora. Es el trabajo en equipo con las asociaciones civiles, con quienes he trabajado en propuestas de ley como la de Bienestar y Protección Animal, combate contra la violencia obstétrica, entre muchas otras iniciativas que surgen desde las propias demandas ciudadanas, como las reformas de regulación de las tarifas de grúas; y para garantizar la protección de la mujer frente la violencia domésticas, tan sólo por mencionar algunas.
Claro que también me he ocupado en ser la voz de los benitojuarenses en el Congreso, en temas tan sensibles como lo es la inseguridad; el transporte público; la corrupción de algunos agentes de tránsito municipales; y muchos más puntos que son de interés ciudadano.
“Mi felicidad más grande es cuando veo que alguien a quien ayudé hace un cambio en su vida”
¿Y en la comisión de derechos humanos de la XV Legislatura?
Mi objetivo ha sido claro: defender los derechos humanos de los quintanarroenses.
Y creo firmemente en que esto lo lograremos capacitando a las personas para que conozcan sus derechos, y aprendan cómo ejercerlos; una tarea que llevamos a cabo con mis programas como “cinema con valores”, a través del cual con películas didácticas, enseñamos valores y sus derechos a los niños, así como capacitaciones sobre este tema dirigidos para mujeres, personas de la tercera edad y jóvenes.
Por supuesto, no puedo dejar de lado mi trabajo en conjunto con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, enfocado a hacer valer y que se respeten los derechos de todos, principalmente de los grupos más vulnerables y de las víctimas.
Hemos trabajado en conjunto no solo para hacer respetar los derechos humanos, si no para que estos sean promovidos, protegidos y difundidos.
Se destacó mucho su trabajo legislativo a favor de los animales
Amo a los animales, y por eso presenté una Ley de Protección y Bienestar Animal, para garantizar el cuidado y respeto desde un animal canino y felino, hasta un animal silvestre.
De hecho, una frase que a mi me encanta es la de Mahatma Gandhi que dice: “Una sociedad se mide por el trato de sus animales”; y creo que se entiende perfectamente que debemos empezar por cuidar y respetar a todos los seres vivos, para poder acabar con la inseguridad y la malicia humana, que hoy azotan a nuestra entidad de maneras que nunca habíamos observado.
Estoy consiente de la importancia del medio ambiente, y por eso me ocupo en que los demás también generen conciencia en temas que van desde reciclar, hasta dejar de consumir productos contaminantes.
Y en este punto me apoyo mucho en nuestros jóvenes y niños, desde escuelas primarias hasta secundaria, prepas y universidades, para sembrar la semilla del cuidado ambiental.
¿Seguirá en el escenario político?
Mantendré constante mi trabajo a favor de la ciudadanía y de nuestro Estado.
Si mi partido, pero sobre todo si la ciudadanía así lo desea, seguiré haciéndolo desde algún cargo público. Pero si no es así, seguiré poniendo mi granito de arena desde la trinchera ciudadana, porque el cambio lo hacemos todos.
“Mantendré constante mi trabajo a favor de la ciudadanía”
¿Qué mensaje le gustaría transmitir a la ciudadanía?
Es tiempo de hacer gobiernos que marquen la diferencia, la política no puede estar aislada de la realidad social. La sensibilidad política es un requisito para gobernar bien. En lo que a mi respecta me queda claro que los cargos públicos son pasajeros y hay que dejar lo mejor en ellos.