“Estamos enfocados en volver a lo auténtico”, Ricardo Sieveking, entrepreneur

Texto: Silvina Brizuela/ Fotos: Nancy Farrar


Enrique Tomás
, el mayor proveedor de jamón ibérico curado, abrió su primer restaurante, en los Estados Unidos. Dos Puntos platicó con Ricardo Sieveking de Vandervilt Capital, el responsable de llevar adelante el proyecto que promete “educar”a los clientes sobre el jamón ibérico.

-¿Cómo llegan a involucrarse con Enrique Tomás?
-Nuestra primera empresa, con Willy mi hermano, de entrepreneurs fue Zunte Mezcal, nosotros compramos una marca de mezcal en México. Yo todavía en mi último año de college, y Willi estaba viviendo en ese entonces en México, dónde conoció al que ahora es nuestro socio que se llama Joel Vergés, con el tenemos muy buena relación y eventualmente pensabamos hacer algo, entonces cuando Joel empieza a trabajar con Enrique Tomás a Willi fue al primero que llamó y mi familia los apoyo, y el resto es historia.

-Esta es la primera tienda de Enrique Tomás en Estados Unidos, ¿Por qué en Dallas?

-Cuando nos enseñaron Enrique Tomás, nos ayudó mucho que el plan de ataque de Enrique Tomás haya sido México de primero, porque hay muchísimas similitudes en la comunidad y de alguna manera es un “Little Spain”, entonces cuando nosotros nos metimos a México, tuvimos un periodo de año y medio, dos años de enamoramiento a la marca, y no solo enamoramiento de lo que es Enrique Tomás como empresa, sino Enrique como persona, y su familia, sus hijos que son de la edad nuestra, entonces conectamos mucho, eso nos hizo pensar de que era un proyecto en el que nosotros queríamos apoyar hasta donde pudiéramos.

Expansión a los Estados Unidos

Ricardo Sieveking habla a los concurrentes sobre el Jamón Ibérico de Enrique Tomás.
Ricardo Sieveking participando en el panel: ¿Why Dallas, Why Now? en el restaurante Bullion. PH: Nancy Farrar.

-En México hay mucha oportunidad pero, el “real Money” está aquí en Estados Unidos, entonces nosotros estando ya con una empresa muy grande, teniamos dos opciones o expandirnos más en México, o irnos al Mercado de Estados Unidos, y una vez que decidimos eso, la pregunta era adonde, adonde nos vamos y para nuestra familia fue una decisión entre dos ciudades: Miami o Dallas, donde tenemos oficinas, tenemos gente que nos apoya, tenemos inversionistas y ya somos ciudadanos, yo de Dallas y mi hermano de Miami, entonces entre ambas ciudadanos escogimos Dallas, entre muchas razones porque Meadows Museum de Dallas tiene la exposición más grande de arte español afuera de España y cuenta con más de 500 miembros. Es gente local con mucho interés en la cultura española.

Foto: cortesía Enrique Tomás.

-Esa fue una de las razones, la segunda fue que nos dimos cuenta que el Sister City de Valencia es Dallas. Sister City es un programa que creo una emprendedora de Dallas, lo que se hace es que se prestan recursos humanos, de allá nos mandan empresarios, artistas, estudiantes y nosotros de aquí a allá entonces es como un “partnerShip entre dos ciudades. Aparte de eso, los dos emblemáticos puentes blancos de la ciudad los hizo Santiago Calatraba y una empresa española.

Entonces iban descubriendo señales que les decían que tenía que ser Dallas…

-Ibamos descubriendo y el añillo al dedo fue que a mi me invitaron a una expo de franquicias y ni entré a la expo, conocí yendo ahí a quién tenía que conocer: Hugo del Pozo, el tiene un vino espectacular que se llama Pinea y me dijo: tienes que conocer a Janet Kafka, entonces me presentaron a la Cónsul honoraria de España y ya cuando tenía todo este paquete me dije: estas no son coincidencias, son “diosidencias” y le damos con todo.

Asistentes al panel: ¿Why Dallas, Why Now? organizado por Marination Media en el restaurante Bullion.

-Te escuchaba hablar y van saliendo puntos que tiene que ver con una manera distinta de hacer negocios. ¿Puede ser?

-Si, cien por ciento. Yo creo que estamos pasando una economía que es muy de experiencias. Entonces toda la historia es importante, de dónde viene Enrique, de dónde puso su primer jamón, que hay en Londres, en París, en Barcelona, etc. Es en si una experiencia al cliente.

“Esta generación joven se ha enfocado más en las experiencias, y en volver a lo auténtico”

Es demasiado claro que cuando un cliente va a un lugar se recuerda del cóctel, de la comida, pero se recuerda más de cómo el se sintió en esa mesa, en esa noche tomándose ese trago, si fue algo diferente.

Yo sí creo que esta generación joven se ha enfocado más a eso, yo creo que por dos cosas: una por las experiencias, como te dije, y dos porque se ha vuelto muy plástico todo en la economía.

Entonces estamos enfocados en volver a lo auténtico, a las experiencias, a las historias, eso es lo que uno busca. Saber que estás comiendo algo orgánico, algo que viene con una historia, con una familia, yo creo que así uno se siente más conectado que a una empresa grande.

-¿Cómo es trabajar con tu hermano y con tu familia?

-Nuestra relación primero es de hermanos, nuestra familia es muy unida. Somos de familia que se reúnen todos los domingos, entonces mi “family Values” son muy importantes. Yo crecí con una familia muy unida y aquí en Estados Unidos te pegas más, porque no solo es tu hermano, él representa a toda la familia que tú traes, tenemos una dicha que somos una familia que podemos trabajar juntos y que nos entendemos muy bien y de que sabemos como complementarnos, entonces William es mi hermano, es mi mejor amigo y es mi socio.

“William es mi hermano, es mi mejor amigo

y es mi socio”.

 farrar food photography

Nancy Farrar Food Photographer
Phone : 817-937-1557

Nancy@FarrarFoodPhotography.com