El ombudsperson estatal Marco Antonio Tóh Euán emitió el Supervisión Penitenciaria 2018, cuya calificación fue de 6.00, bajando cuatro centésimas en relación con el año anterior, observándose resultados mixtos para cada cárcel y en cada rubro analizado.

Esta evaluación se hizo con base a la aplicación de unas cédulas de evaluación constituidos en la Guía Nacional de Supervisión Penitenciaria, en áreas sustanciales de los centros de internamiento como las áreas jurídicas, médica, educativa, psicología y trabajo social. No obstante, también se aplicaron cuestionarios a la población de internas e internos privados de su libertad, con el fin de constatar la información proporcionada por las autoridades.
En cada centro se califican 5 rubros generales de derechos, mismos que a su vez están integrados por varios indicadores. Cabe señalar que este trabajo se realizó entre el 10 de septiembre y 15 de octubre de este año.
Chetumal con alerta de riesgo
El Centro de Reinserción Social de Chetumal tuvo una calificación aprobatoria pero con alerta de riesgo de 6.78, mejorando comparativamente que en 2017, ya que se aprobaron cuatro de cinco rubros: condiciones de gobernabilidad, los aspectos sobre las garantías a la integridad física y moral, estancia digna así como el de la reinserción social. Por otro lado, el aspecto con deficiente desempeño fue el de los grupos de personas privadas de la libertad con requerimientos específicos, especialmente de la población LGBTTTI y de personas con adicciones.
Benito Juarez desaprobado
En el caso del Centro de Reinserción Social en Benito Juárez siguen prevaleciendo las deficiencias en las condiciones del mismo, lo que se refleja en la calificación de 5.55. El aspecto más determinante para este resultado, son las condiciones de gobernabilidad, especialmente por el insuficiente personal de seguridad y custodia.
En tanto que en el caso mejor evaluado y con calificación aprobatoria fue el derecho a la reinserción social, en razón de la integración y funcionamiento del Consejo Técnico Interdisciplinario.
Cozumel desmejora
En cuanto a Cozumel se observa una desmejora, siendo que el año pasado se encontraba aprobado y como el mejor calificado. La calificación de aprobado pero con alerta de riesgo de 6.47 en 2018, se da por la queja constante sobre las condiciones de alimentación por parte de la población penitenciaria, así como la inexistente separación entre la población procesada y sentenciada. Sin embargo el mejor desempeño se obtuvo en las condiciones de gobernabilidad.
Playa del Carmen en alerta
Para el Centro de Retención Municipal de Playa del Carmen la calificación fue de 6.26, continuando como aprobatoria pero con alerta de riesgo, con cuatro rubros por encima de 6 y uno con 5.72 correspondiente al aspecto de reinserción social de la persona privada de su libertad.
Felipe Carrillo Puerto reprobado
La Cárcel Pública de Felipe Carrillo Puerto, sigue estando en condiciones reprobatorias dada por la falta de prevención y atención de incidentes violentos, la escasa normatividad que rige el centro, la inexistente separación de población sentenciada y procesada, así como de acciones relacionadas con los beneficios de libertad anticipada y la escasa atención grupos con requerimientos específicos como el de las personas mayores.
En el diagnóstico de manera general se emitieron las conclusiones pertinentes, destacando que el insuficiente suministro de alimentos, las condiciones materiales y de higiene, el hacinamiento y la sobrepoblación (en Cancún), la gobernabilidad y seguridad, el personal de seguridad y custodia, el tema de la atención a la salud, las actividades laborales y de capacitación, la prevención y tratamiento de la tortura, y la atención de las personas privadas de la libertad con requerimientos específicos, son los puntos más urgentes a atender a fin de garantizar la dignidad humana. Es por ello que también en relación a cada uno de estos puntos mencionados, se le hicieron llegar una serie de propuestas a la Secretaría de Seguridad Pública con el fin de que se mejore dichos centros.