Elvia Carrillo Puerto: precursora del voto femenino

Elvia Carrillo Puerto

Elvia Carrillo Puerto nació en Motul, Yucatán, el 6 de diciembre de 1878. Fue una líder feminista que consagró su vida a lograr el sufragio femenino, la emancipación de la mujer y sus derechos en México. Elvia carrillo Elvia Carrillo Puerto destacó, por encima de sus cualidades como maestra y poeta, por su discurso en favor del control de la natalidad, la libertad sexual, el divorcio y contra lo que consideraba la opresión religiosa de la época.

Hoy Google recuerda a la activista social e impulsora de los derechos de la mujer en México dedicándole su doodle en el día en que se cumple el 139 aniversario de su nacimiento. La ilustradora de la Ciudad de México Hilda Palafox es la creadora de la ilustración que honra su activismo y en el que la representa tirando de la mano de otras mujeres, pancarta en mano y subiendo la escalera de la igualdad.

Elvia carrillo doodle
Desde muy joven Elvia Carrillo Puerto anheló ser independiente, ilustrarse y llevar una vida distinta de la de las mujeres de la época, y lo consiguió porque fue pionera en casi. En una familia numerosa Elvia siempre estuvo muy cerca de su hermano Felipe Carrillo Puerto, mientras él vivió, aunque destacó por sí misma en la lucha social.

Elvia carrillo
A mediados de 1912 Elvia Carrillo organiza la primera Liga Feminista Campesina en la que se discute la propiedad de la tierra, se plantea que las jornadas de trabajo deben ser de 8 horas, que hay que liberar a los indígenas de trabajos esclavos, educar a las mujeres para tener los hijos que decidan. La joven activista también propone en ese foro crear escuelas rurales en todo el territorio de esa entidad federativa.

Durante el gobierno del general Salvador Alvarado en Yucatán, de 1915 a 1918, siguió organizando grupos feministas y participó activamente en la organización y fundación del Partido Socialista Obrero de Yucatán, que más tarde sería el Partido Socialista del Sureste. Este fue el leit motiv de su vida, luchar por la liberación de la mujer a través de su actividad social y política en las 51 Ligas de Resistencia que logró organizar.

Felipe Carrillo Puerto

Como uña y carne con su hermano Felipe, lo apoyó en el puesto de gobernador del estado de Yucatán en todas las tareas que hacían referencia a la mujer, la niñez, la familia y la educación. Tras el asesinato de su hermano por los militares, en enero de 1924, Elvia continuó siendo diputada durante un tiempo, hasta que las amenazas de muerte de sus adversarios en Yucatán la hicieron dejar el cargo y marcharse a la Ciudad de México, en donde fue protegida por el presidente Álvaro Obregón, primero, y después por su sucesor, Plutarco Elías Calles, y donde continuó con su particular lucha en favor de las mujeres.

Elvia Carrillo Puerto luchó hasta que, finalmente, durante el mandato presidencial de Adolfo Ruiz Cortines, en 1953 fue modificado el artículo 34 de la Constitución para otorgar la igualdad de derechos políticos a las mujeres mexicanas, incluyéndose por tanto su derecho al sufragio.

Elvia Carrillo Puerto murió en la Ciudad de México el 15 de abril de 1968 con 89 años de edad y sus restos se encuentran en el cementerio general de Mérida.