¿Puedes fiarte de las opiniones sobre productos o servicios que dejan compradores y usuarios en Internet? Pues en general, sí.
Aquellos puntúan o cuentan su experiencia considerando únicamente lo que piensan. Así de simple. Sin embargo, este sistema no siempre funciona como debiera. Es más, hay empresas que compran las valoraciones que reciben sus artículos a cambio de regalarlos.
El negocio de las 5 estrellas
Amazon, el gigante de los envíos, es el vehículo más usado para esta práctica. Lo cual es lógico si se tiene en cuenta la inmensa cantidad de pedidos que atiende.
Precisamente, esa multitud de demandas ofrece oportunidades de pasar desapercibidos a los vendedores que quieren lograr las 5 estrellas —la puntuación máxima que permite Amazon— pudiendo no ser acreedores de recibirlas.
Existen 2 vías para que un producto destaque en Amazon: que se vendan muchas unidades del mismo —por ejemplo, el tan cacareado Satisfyer, que ya tiene también versión masculina— o que se encuentre entre los mejor valorados. En el primer caso, son cifras de venta puras y duras, éxito comercial o no. En el segundo, aunque debería ser igual, las estadísticas no resultan tan fiables.
Ello se debe a que, como ya se ha apuntado, algunos negocios consiguen opiniones favorables obsequiando a quien las emite con sus productos. En otras palabras, quienes ponen una valoración positiva se llevan el producto gratis.
Cómo empezar: todo comienza en un grupo de Facebook
El modus operandi es sencillo: la empresa crea un grupo en Facebook para llegar a los llamados reviewers o reseñadores de producto. Para éstos, o para los que aspiran a serlo, resulta sencillo empezar a interactuar con los interesados en promocionarse. De hecho, así nos lo cuentan de primera mano 2 de ellos. “Basta con buscar en Facebook ‘review Amazon México’, ‘review Amazon Mex’, ‘review only México’, ‘Amazon reseñas México’, etc.”, explica Pedro (nombre ficticio), el más experimentado.
Tras solicitar formar parte del grupo, sólo queda ser aceptado, lo cual no suele resultar complicado: tienen cientos, miles de miembros. Una vez dentro, se accede a un imponente abanico de artículos que se regalan o que presentan descuentos casi integrales —del 80 o el 90%— por una reseña positiva como moneda de cambio. “Puedes conseguir de todo (juguetes, cámaras de fotos, maquillaje, disfraces, relojes de actividad…) y ahorrar un montón”, resume el otro reviewer consultado por Business Insider México.
A continuación, el ‘reseñador’ selecciona aquellos artículos que le interesan y pide contactar por privado. Se envía el mensaje —normalmente en inglés, ya que las empresas implicadas suelen ser chinas— y sólo resta la aprobación del vendedor.
Proceso de compra en Amazon
La adquisición del producto se hace del modo habitual. Tras recibirlo en casa, toca valorarlo con 5 estrellas y redactar una reseña que dé buena imagen del mismo, destacando sus puntos positivos. “En ese momento te la juegas, sobre todo al principio, porque el vendedor puede ignorar lo acordado y no pagarte el dinero que has adelantado. Te puede salir bien o te puede salir mal, a mí me han pagado todo menos en 2 temas que tengo pendientes, pero se debe a retrasos causados por las fiestas chinas y por el coronavirus”, explica uno de los reviewers.
En el peor de los casos, el comprador se queda con lo adquirido. En el mejor, también lo conserva y recibe el dinero desembolsado desde la empresa que ha influido en su puntuación. Aunque cabe ir un paso más allá: “Además de reembolsarme lo gastado, alguna vez me han pagado una comisión”, señala uno de los consultados con cierto orgullo. Esta práctica, habitual hace años, está en desuso en México ante el aumento de reviewers.
“Vendo mi opinión, nada más”
El método de cobro más habitual para el reviewer es por medio de PayPal y, si este actúa con cierta agilidad, en menos de un mes tiene el dinero en la cuenta. Eso sí, las empresas piden casi siempre pruebas de que se ha llevado a cabo la operación en forma de instantáneas del producto en poder del reseñador.
“Me han borrado algunas reseñas, pero nunca me han bloqueado la cuenta. Amazon pone el foco más sobre las tiendas, no tanto en los usuarios. Además, si me bloquea, pues abro otra cuenta. De todas formas, aunque soy consciente de que es una trampilla, la verdad es que nunca he recibido un producto que no funcionase o que fuese malo. De ser así, no haría la reseña y lo devolvería. Vendo mi opinión, adorno la reseña, pero nada más”, zanja uno de los entrevistados.
El otro, por su parte, hace hincapié en lo normalizado que se encuentra este intercambio. “Conozco varias personas que lo hacen, es una práctica generalizada”, asegura.
Finalmente, desde Amazon resumen: “Trabajamos duro para enriquecer la experiencia de compra de nuestros clientes, compartiendo comentarios auténticos escritos por clientes reales. Los clientes pueden ayudar reportando cualquier incidencia que identifiquen en la manipulación de las opiniones de clientes al servicio de atención al cliente”, concluyen.
Fuente: www.businessinsider.com