El mapa de los destinos más peligrosos del mundo para viajar en 2020

Anualmente, International SOS recopila la situación de seguridad en cada uno de los países del mundo.

En este mapa se ve la diferencia de colores que delimita que tan peligroso es un país del otro para visitar en el 2020

La actualidad apremia. La actualidad manda. Y los conflictos sociales, políticos y económicos dan forma el mundo. Es por ello que tan importante como informarse de qué ver en un destino y cómo llegar a ese lugar al que queremos viajar, es saber qué ocurre en el sitio, cómo respira el lugar, cómo se vive en sus calles.

Por ello, cada año, International SOS (compañía líder mundial de seguros de viaje), publica un completo informe en el que se encuesta a 1346 profesionales responsables de los viajes de negocios de empresas de 214 países diferentes.

Una vez concluido este gran cuestionario, también se lanza un gran mapa, ‘The Travel Risk Map’. La última actualización, del 20 de noviembre, muestra cómo en un año la actualidad política, marcada por las protestas sociales y los conflictos políticos (ejemplos claros son Bolivia, Chile e incluso España), han llevado a pintar el mapa de esos colores amarillos y naranjas que sirven para aumentar, visualmente, el nivel de peligro.En colores fuertes tales como el rojo, naranja y bordó se observan los países más peligrosos para visitar en el 2020

De un solo vistazo, podemos apreciar esos niveles de seguridad mundial y el cambio con respecto al mapa del año pasado. Libia, Mali, la República Centroafricana, la región noreste de Nigeria, Sudán, Somalia, Yemen, Siria, Irak, Afganistán, y los alrededores de Donetsk, en Ucrania, son los destinos considerados extremadamente peligrosos.

Solo ocho países del mundo entran en la franja de ‘peligro insignificante’, es decir, el nivel de seguridad máximo fijado en este mapa: Islandia, Noruega, Finlandia, Suiza, Eslovenia, Luxemburgo, Andorra y Dinamarca (contando con Groenlandia, claro).En este mapa se puede ver los 8 países más seguros del mundo para visitar

¿QUÉ SE CONSIDERA UN PAÍS SEGURO?

Los indicadores utilizados se basan en los estudios de International SOS, líder mundial en asistencia médica y de seguridad en viaje internacional, y tienen en cuenta por un lado, los riesgos médicos y por otro la seguridad del viaje. Con respecto a los riesgos médicos estos contemplan:
– Enfermedades infecciosas.
– Factores medioambientales.
– Datos sobre evacuaciones médicas.
– El estándar de los servicios médicos de emergencia.
– Acceso a productos farmacéuticos.
– Barreras culturales, administrativas o de lenguaje.

Los riesgos médicos de cada uno de los países se determinan según un algoritmo que tiene en cuenta hasta 24 indicadores cuyo contenido procede de las fuentes de datos oficiales de cada país, además del know-how de la Directiva Médica Regional de International SOS.

 

 

Fuente: https://www.traveler.es