EL HIP HOP FUSIÓN DE THE GUADALOOPS EN CANCÚN

La música fusión es tendencia. Mezclar ritmos de aquí y de allá es lo que está haciendo felices a quienes hoy en día están tras los instrumentos y las tornamesas. Un buen  ejemplo de que cerrarse en un solo género es cosa de otros tiempos son The Guadaloops. Ferdinand González, Fermín Héctor Sánchez y Franco Genel son las mentes detrás de esta suerte de “ensalada neo mexican” preparada sin reglas, con cierto folclor y mucha originalidad a la hora de escoger los ritmos. Este fin de semana se presentan en Cancún en el recinto Mora Mora. 

The Guadaloops son “los tipos raros del hip hop”. En su banda no hay un DJ ni un MC; al contrario, ellos tienen instrumentos: guitarra, bajo, batería, incluso guitarra acústica y de repente hasta trompeta. El resultado no es 100% hip hop, tampoco es latin como Calle 13, menos reggaetón. Se acerca más al soul. Es más oscuro. Tiene una importante carga electrónica. Se trata de un híbrido de varias cosas. Su objetivo es generar algo más escuchable y contemplativo que bailable.

Esta banda con orígenes norteños nace con Fermín y Franco, quienes después de haber hecho mucha música en su tierra llegaron al DF para dedicarse “al godineo musical”. Todo ocurrió una tarde, tras una ardua jornada laboral, mientras hacían una biblioteca musical para el IMER. Ambos trabajaban en el estudio “dizque haciendo pistas orgánicas para vender”. Entonces Franco sacó la guitarra y salió la primera. “Y que me dice Fer: ‘Ponle letra, a ver rapéale’. Me quedé de no mames. Antes mis raps eran de uno, dos, tres- cuatrocincoseis. Tuve que aprender a llenar todos esos espacios con versos. Y ese fue el ejercicio: quitar palabras, poner, sustituir, armar oraciones”.

Tras haber tenido “cero experiencia” haciendo rimas y coros con tonos hiphoperos (aunque con mucha idea de lo que es la rítmica en la voz), F. y F. ya no quisieron soltar el género. De ahí nació La Espera. El primer tema con el que le mostraron al mundo lo que podían hacer. “Ya después vino la segunda canción (Una canción), luego la tercera, la cuarta, la quinta, hasta que armamos un EP”.

Lo que le fascina a “los tres efes” es que The Guadaloops fluyen solos. Pero no sólo eso. Les gusta que su género es “de los más nuevos”. También que, con él, experimentan y mezclan varios estilos: “se va hacia el rock, a la cumbia casi”.

Así nos explican su interés por el hip hop: “en los últimos años ha crecido paulatinamente, ha subido muchísimo la calidad de los artistas; los músicos que en el 93 iban empezando ahora están consagrados. En Estados Unidos se le está dando mucha atención, en el circuito alternativo, en los festivales. Bandas como Run the Jewels apenas va a venir a México, por ejemplo”.

Toda esta apertura musical nos obligó a preguntarles:

– Debe haber música que no les guste, piénsenlo.

Ferdinand: No soporto la pretensión.

Fermín: No me gusta ese nuevo trend de banda que quiere ser ochentera y nada más le pone un chorro de rewire a la voz y no se entiende nada.

Franco: Antes El Recodo me daba hueva, pero ya luego escuché lo nuevo y mi consejo es que vayan más allá de cualquier atadura cultural que pretenda ser la música. Obviamente hay un enlace en el discurso y todo, pero al final la música habla por si sola.

The Guadaloops tiene un CD y un EP: De los monstruos y Sólo música, respectivamente. Actualmente promocionan el video de su tema Te me antojas.

Por SANDRA LUCARIO @SANDRINK