Desde su estudio en ‘Divertimento taller de artes visuales`, un espacio cultural, escuela y galería de arte, Marycarmen Pérez Rodríguez, platicó con Dos Puntos sobre su reciente exposición en la ciudad de Tokio, Japón, dónde presentó Diálogos Secretos, un homenaje a Melchor Sortibrand, quien fuera modelo de desnudo en sus años de estudio.
Conformada por 12 piezas en litografía; dos dibujos sobre papel y un libro de artista la exposición que se realizó en el Espacio Mexicano de la Embajada de México en Japón, como parte del Festival Vive México 2018 que organiza el Colectivo Nadieshda en colaboración con él Instituto Cervantes, empresas, asociaciones civiles, colectivos, galerías y promotores culturales tanto de México y Japón, tuvo una importante afluencia y despertó el interés de los públicos más diversos.
Melchor Sortibrand o “El Mago Melchor” fue un mítico modelo de diversos artistas, tan importantes como José Clemente Orozco para “El Hombre de Fuego”, y a la vez trabajaba con estudiantes durante los años de formación de Marycarmen Pérez en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM.
“FUE UN PERSONAJE MUY IMPORTANTE PARA LA ACADEMIA DE SAN CARLOS, PARA LA ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS, Y PARA MÍ, POR ESO AHORA YO LE HAGO ESTE HOMENAJE”
¿Por qué decidiste hacer esta exposición?
Nunca evidenciamos o decimos quien es el modelo de nuestra obra, yo tuve la necesidad de retribuirle a esta persona, fue todo un proceso emocional y de trabajo porque de repente te preguntas: ¿de dónde yo aprendí esto?, ¿de dónde yo conocí esto? Y te das cuenta de que todo esto que has construido tiene una influencia de alguien que te guio de alguna manera, de alguien que aportó su cuerpo, su espacio y tiempo para que tu pudieras entender qué era el objeto, como la figura humana, la luz, una serie de cosas que te van documentando a ti.
¿Cómo estuvo armada la exposición?
La muestra estuvo conformada por piezas en litografía; dos dibujos sobre papel y un libro de artista. Hay dibujos que anteceden todo esto, hay una serie de elementos que fueron dibujados en mi etapa de alumna y todo este proceso nuevo que es mi etapa ya de profesionista.
Lo más importante era llevar un proyecto del cual yo me he nutrido para aprender mi profesión, yo me he nutrido de este proyecto que se llamó Diálogos Secretos, que evidencia al modelo.
¿Cuál fue la respuesta del público en Tokio?
Yo creo que pude establecer una buena relación, una empatía, porque la gente se interesaba muchísimo por mi trabajo, por esta manera personal que tengo de dibujar de grabar que ya se vuelve un rastro personal, un registro.
Se interesaron muchísimo por el trabajo, pero más cuando ya le daba la explicación del modelo que fue Melchor Sortibrand, un personaje muy importante para la academia de San Carlos, para la Escuela Nacional de Artes Plásticas, una persona muy importante y que ahora yo le hago este homenaje. Este rollo de que el artista jamás menciona quien es su modelo, pero sin el tú no tendrías tu obra.
MaryCarmen Perez Rodriguez respecto de su obra:
“…Debido a su interesante historia y leyenda, como el mítico modelo de diversos artistas tan importantes como José Clemente Orozco para “El Hombre de Fuego”, en 1993 en la Academia de San Carlos se le realizó una exposición homenaje, llamada “El Modelo del Siglo, Melchor Sortibrand”.
De estos momentos, de mis ejercicios y fotografías originales, es que me ha sido valioso desarrollar durante estos últimos meses, esta nueva serie, que incluye la reimpresión en gran formato de fotografías, la producción de óleos, litografías, litografía en seco, y grabado en aguafuerte presentados como Libro de Artista, a lo que he acompañado por poemas de José Gorostiza, curados por el historiador y maestro en Artes Abraham Guerrero…”