Si usted empieza a sentir fastidio por estar en casa o aún no acata por completo las medidas de prevención por la pandemia del coronavirus (COVID-19), es mejor que vaya adoptando mayor paciencia y que, por favor, no tome a la ligera las exhortaciones de las autoridades sanitarias.
Y es que estudios científicos han generado análisis sobre el comportamiento de la contingencia de salud en cada país, y en México se estima que la cuarentena se extienda hasta julio, entre la primera y tercera semana de ese mes.
Para generar estos análisis que involucran a varias naciones, se tuvieron datos de la Organización Mundial de la Salud, la John Hopkins University, Euromonitor y BC G Analysis.
El caso más emblemático del estudio se centra en China, país donde se originó la pandemia. Su fecha pico de casos de contagios fue en la segunda semana de febrero, y la curva de descenso fue en la última semana de marzo. Se estima que, para el próximo 8 de abril, sea la finalización de los “encierros” en ese país asiático.
En Estados Unidos, hoy convertido en centro de la epidemia (301 mil 147 contagios; 64 mil 040 muertes), se espera que el pico de nuevos casos lo alcance en la primera semana de mayo, y que sea en la segunda semana de junio que empiece a disminuir la epidemia. Las autoridades de estadounidenses podrían retirar la cuarentena en la tercera semana de julio.
Mientras que, en México, se estima que la tercera semana de abril, sea cuando exista mayor repunte de contagios por coronavirus; la curva de descenso se presentaría en la primera semana de julio y la cuarentena se alargaría hasta la tercera semana de ese mes.
Ante estos datos ofrecidos por expertos en epidemias, no queda más que mantener las medidas se prevención y aceptar la exhortación de las autoridades de salud.
ESTIMACIÓN DE TIEMPOS DE CUARENTENAS POR PAÍSES:
Fuente: abcnoticias.mx