A una semana del primer puente vacacional del año por la conmemoración del “Aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana” el 5 de febrero, conoce cinco playas ideales para conocer.
Tulum, Quintana Roo
Es uno de los destinos más representativos ya que son las únicas ruinas arqueológicas que están justo en la playa. Sus aguas turquesas alegran a los visitantes, quienes pueden conocer la mítica historia de los mayas.
La ciudad recibía en la antigüedad el nombre maya de Zamá (que significa en maya amanecer) y el actual, Tulum (que significa en maya muralla), que parece haber sido utilizado para referirse a la ciudad cuando ya se encontraba en ruinas.
Playa Escondida, Nayarit
Oculta bajo una formación rocosa del Parque Nacional Islas Marietas, en Riviera Nayarit, Playa Escondida es una joya paradisíaca que inquieta a los turistas que la visitan desde todas partes del mundo.
A este rincón secreto sólo puede accederse en bote. Y para llegar a su orilla de arena blanca es necesario lanzarse al océano y nadar unos 75 metros. El esfuerzo, sin duda, merece la pena.
La espectacular playa de Nayarit, considerada por muchos como “la mejor playa oculta del mundo”, se alza imponente en medio del océano.
Playa Balandra, Baja California Sur
Esta playa está ubicada en Baja California Sur. Es famosa por una formación rocosa en forma de hongo, y por su paisaje desértico. Pareciera un oasis entre dunas de arena y montañas con vegetación de poca altura.
En el lugar no hay montañas ni comercios pues es una zona ecoturística, aunque hay algunos lugares en los que se permite acampar. No está permitido dejar basura ni dañar la vegetación. Se puede practicar snorkel, kayak y nadar en el Mar de Cortés.
Playa La Ropa
Se encuentra en Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero y es popular en el municipio por tener un oleaje tranquilo, lo que permite a las familias enteras nadar en las aguas azules del mar.
Se encuentra entre una formación de cerros, lo que hace que parezca que el océano es en realidad un gran lago.
En la zona se practica windsurf, velero paseos en lancha y moto sky. Es un lugar en donde hay una amplia oferta de hospedaje y restaurantes. Se puede acceder al sitio desde el centro de Ixtapa.
Zipolite, Oaxaca
Ubicada en el municipio de San Pedro Pochutla, Zipolite ha sido tradicionalmente un destino “nudista”, especialmente su conocida “playa del amor”, donde todo el año los turistas aprovechan para tomar baños de sol al desnudo.
El 2016 las autoridades municipales decidieron hacer de esta tradición una actividad turística con apoyo oficial y lanzaron el festival, que en sus ediciones anteriores significó una ocupación hotelera que ha ido de 80% a 95%, de acuerdo con la alcaldesa de Pochutla, Saymi Pineda.
A cada extremo de Zipolite hay dos playas pequeñas: El Alquimista y Playa del Amor, ambas son los lugares de encuentro para las personas que practican el nudismo porque las rocas que rodean la orilla del mar ofrecen privacidad. Una vez ahí, la gente no sólo puede optar por quitarse la ropa, también está alejada de las miradas lascivas y comentarios obscenos. El respeto es el valor más importante en ese sitio. La oportunidad de desnudarse no es el único atractivo de estas costas, quitarse la ropa es opcional no obligatorio, son lugares de tranquilidad, con un clima cálido sin calor asfixiante
Fuente: www.infobae.com