ANTONIO SÁNCHEZ, alma musical de Birdman

El baterista mexicano musicalizó a la última ganadora del Oscar y cuenta cómo fue trabajar con Alejandro González Iñarritu.

Cuando Sean Penn anunció que Birdman ganó el Oscar a mejor película, el corazón del baterista Antonio Sánchez (nieto de Ignacio López Tarso) aceleró el paso hasta estallar de emoción: fue nada más y manda menos que responsable de la musicalización que, básicamente, es un solo de batería que recorre la película de cabo a rabo. “Estaba en mi casa en Nueva York y salté del sillón y me puse a gritar de la emoción. Fue algo increíble”, recuerda en exclusiva para Dos Puntos.

-¿Cómo fue el momento en que te convocaron para musicalizar la película birdman?

-Fue surrealista. Después de hablar con Iñarritu (Alejandro González, director de la película) colgué el teléfono y le dije a mi novia lo que había pasado y nos quedamos los dos en la incredulidad total. Fue muy gracioso.

-¿Cuéntanos cómo fue el proceso de trabajo?

-Me mandaron el guión y después de leerlo empecé a formular ideas de cómo hacer la musicalización. Fui a la filmación para ver cómo se estaba desarrollando la trama y para ver el “color” general de la película. Después, nos juntamos Alejandro y yo en un estudio en Nueva York e hicimos como 60 o 70 demos de las diferentes escenas donde él quería batería, pero nos guiamos exclusivamente  por el guión. No había nada visual que nos ayudara todavía, porque apenas la estaban filmando en esos momentos; así que yo básicamente improvisé todo mientras Alejandro y yo nos imaginábamos las escenas juntos.

Birdman narra la historia de un actor de películas de superhéroes que, tras dar la espalda a la continuidad a la saga, decir dirigir y actuar, pero en algo artísticamente más profundo. En el rol protagónico está Michael Keaton (que interpretó a Batman en 1989), Edward Norton y Naomi Watts. Antonio Sánchez creó la música, pero no pudo competir en ningún rubro, lo que significó todo un debate y una polémica, y a la vez, un triunfo al ganar el Oscar en los principales rubros: Película, director, fotografía, guión original; y las nominaciones en los rubros actor, sonido, edición de sonido, actriz de reparto (Emma Stone) y Norton como actor de reparto.

-¿Por qué no pudo competir para un Oscar….?

-La descalificación fue amarga porque sentí que fue por razones injustas y subjetivas, que no tenían mucho que ver con lo que los de la academia argumentaban. Lo bueno es que la opinión pública siempre estuvo de nuestro lado y creo que los mismos de la Academia fueron los que quedaron mal con la controversia. A mí me ayudó por el escándalo que surgió, porque creo que le dieron mucha más publicidad a la banda sonora de la que normalmente le hubieran dado.

-¿Cuál fue la escena que más dificultad le presentó a la hora de musicalizarla?

-Las escenas donde aparece el baterista en la película, ya que tenía que coordinar perfectamente lo que yo toqué con los movimientos que el hacía en pantalla.

La última fase del trabajo consistió en que sobrepusieron esos demos en el “rough cut” de la película y, posteriormente, me llevaron a Los Ángeles, me enseñaron lo que habían hecho y tuve que recrear todo con un sonido de batería más orgánico y menos depurado (a propósito) que en los demos originales, pero esta vez, viendo las imagines finales de lo que acabó siendo Birdman. Lo que se escucha es la combinación de algunos de los demos iniciales y la sesión de Los Ángeles.

-¿Qué retos vienen después de estar en una película que marcó a México y sus directores y productores?

-La publicidad que surgió a través de Birdman me ayudó mucho, pero tengo que seguir trabajando al más alto nivel posible en lo que yo hago, que es hacer discos y salir de gira por todo el mundo con mis grupos.

-¿Que lo inspira para trabajar?

-La satisfacción que me da componer y tocar música.

-¿Cómo ve a México desde adentro y desde afuera?

-México ha estado pasando una etapa muy difícil, pero la gente siempre encuentra la manera de hacer lo suyo y seguir adelante. Ojalá que algún día nos toquen gobernantes honestos que velen por el bienestar de sus ciudadanos.

————————————————————————-

THE MERIDIAN SUITE

Antonio Sánchez hará una gira por México del 5 al 8 de noviembre, en Puebla, D.F, Guadalajara y Cuernavaca. En la Ciudad de México será el 7 de noviembre en la sala Roberto Cantoral. También se presentará en el festival Cervantino el 17 de Octubre.

Texto: Luciano Núñez/fotos: Agencias