Estos consejos están enfocados en ayudar a la gente que redacta textos para un sitio Web, claro que son consejos, y no leyes, funcionan como una guía.
Casi siempre en las empresas es el personal del departamento de marketing o comunicación el que se encarga de realizar estos textos, y muchas veces lo hacen sin tener en cuenta algunos detalles para hacer ese texto más asertivo y con mayor calidad editorial.
10 CONSEJOS SENCILLOS:
- Saber a qué público se dirige el texto y escribirlo acorde.
- Usar un lenguaje directo, sencillo y conciso.
- Limitar las frases a un máximo de 20 palabras.
- Limitar las oraciones a una idea por párrafo.
- Limitar los párrafos a un máximo de 5 líneas.
- Organizar el contenido según el estilo de pirámide invertida —de mayor a menor interés.
- Escribir en un lenguaje llano y sencillo —cercano a la lengua hablada.
- Usar la voz activa; evitar el uso de jerga y clichés (cuando haya que usar siglas, dar la versión completa); usar verbos expresivos.
- Abreviar el texto omitiendo palabras que no aportan significado, por ejemplo, “como lo habíamos dicho anteriormente”.
- Facilitar la lectura dejando abundantes espacios en blanco y evitando el uso de diferentes tipos de letra excepto para subtítulos.
CONSEJOS ADICIONALES:
-Elegir titulares y subtítulos significativos para dividir el texto y facilitar la exploración.
-Evitar largos bloques de texto gris usando listas con viñetas.
-Revisar el texto para asegurarse que no tenga errores gramaticales ni ortográficos.
Y ADEMÁS…
1. Título: No es lo mismo escribir titulares para la Web que para textos impresos. La cantidad de información disponible en una pantalla es limitada, a diferencia de un periódico o una revista que permite ver al mismo tiempo el titular, fotografía, leyenda, bajada o deck (titular secundario explicativo) y el cuerpo del artículo.
El título es lo que va a hacer que el lector se quede en tu artículo o sección, y tienes segundos para lograrlo.
2. Cuerpo: Utilizar oraciones cortas, listas con viñetas y subtítulos: La mayoría de la gente no lee las páginas Web de manera lineal. Más bien las exploran buscando áreas de interés y usando enlaces saltan de un sitio a otro. Esto le deja poco o ningún control a la persona que escribe sobre la manera en que el lector abordará su material. Por eso es importante que el documento sea fácilmente explorable.
3. Gráficos: Un buen texto debe ser acompañado de buenas gráficas. Las imágenes ayudan a hacer la lectura más placentera y pueden llamar mucho la atención del lector. Si pensamos cómo lectores Web, siempre tendemos a asociar una imagen a un artículo.
4. Links: Es importante siempre hacer links cruzados dentro de los textos. Por ejemplo si se está listando productos, cada uno de estos debe tener un link a la sección del producto. En artículos, de ser el caso se deben proveer links relevantes que soporten su texto o que entreguen más descripciones del mismo.
5. SEO: Nuestro contenido debe estar pensando en el posicionamento en buscadores. Para eso debemos utlizar palabras clave con una densidad de 3/100 palabras. Las palabras clave deben constar en títulos, subtítulos y en el primer párrafo de texto. No hay que abusar, ya que los buscadores se dan cuenta.
Dos Puntos es una agencia de marketing online en Cancún. Estamos especializados en marketing digital, contenidos editoriales y redes sociales… Si quieres contar con un equipo profesional que te ayude a mejorar tu visibilidad en Internet, cuenta con nosotros.
Autor: Santi Tamayo.